- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: Barrick vendería el 50 por ciento de su mina de cobre...

Chile: Barrick vendería el 50 por ciento de su mina de cobre Zaldívar

MINERÍA INTERNACIONAL. Chile.- Barrick vendería el 50 por ciento de su mina de cobre Zaldívar. Nuevas ventas de activos no esenciales evalúa la minera canadiense Barrick para sanar sus deudas, lo que podría impactar directamente en el control de su operación de cobre en Chile, Zaldívar.

Según indicó en entrevista con Bloomberg el presidente de la minera, Kelvin Dushnisky, la estrategia para reducir la deuda incluye -entre otras operaciones- enajenar el 50% que poseen en la propiedad minera que comparten con Antofagasta Minerals, Zaldívar, ubicada en ubicada en el norte de Chile. Esto, por considerarlo un activo no esencial, puesto que el negocio principal de la minera está en la producción de mineras de oro.

Dicha estrategia también podría incluir la enajenación de otras propiedades como su mina de cobre de Zambia, Lumwana; y su 64% de interés en la operación africana que cotiza en bolsa, Acacia Mining Plc. Todas esas ventas, indicó Dushnisky, podrían concretarse “en el momento adecuado”.

Sin embargo, por el momento no tienen ninguna negociación formal. “No hay nada en nuestro radar por el momento, pero seremos muy pacientes (…) Hemos trabajado muy duro en los últimos dos años, en el último año en particular, para demostrar que somos vendedores disciplinados”.

Y es que uno de los objetivos de Barrick es estar libre de deuda hacia 2026. En este sentido, la minera con sede en Toronto se ha puesto en un ambicioso plan para reducir en US$2 mil millones su apalancamiento este año, lo que a la fecha ya se ha logrado en un 40%.

“Hemos sido muy claros, Barrick fue por un largo tiempo la única compañía con un rating de A- y es de nuestro interés ser una compañía con un investment grade robusto, y nos gustaría estar en una posición en la que no tengamos deuda corporativa”, dijo el CEO de la compañía.

Cabe recordar que la minera con sede en Toronto registraba alrededor de US$9 mil millones en deuda al primer trimestre, por debajo del máximo de US$15.8 mil millones en el segundo trimestre de 2013.

Los candidatos

Un candidato natural a ofertar por la minera es su socio chileno Antofagasta Minerals.

La firma ligada a la familia Luksic adquirió hace casi un año el 50% de la minera y se transformó en el operador, tras desembolsar cerca de US$1.000 millones. Sin embargo, fuentes al interior de la empresa aseguran que Barrick no les ha tocado la puerta para ofrecerle su participación, pero si en el futuro lo hiciese habría interés. Esto, ya que les permitiría consolidar el negocio y controlar la operación.

No obstante, el contrato firmado por ambas compañías no tiene a Antofagasta Minerals como opción preferente en caso de venta, por lo que Barrick podría vender la operación a quien señale.

Zaldívar es una mina a rajo abierto que produce cobre por lixiviación en pilas, con más de 20 años en operación. Uno de los objetivos de Antofagasta Minerals como operador es reducir el costo de caja de la mina, desde los US$1,79 por libra registrados en 2014 a US$1,70-1,30 en los próximos cinco años.

Al momento que ofertó Antofagasta Mineras por Zaldívar, sus reservas probadas y probables alcanzaban 2,5 millones de toneladas de cobre, lo que significa una vida de las reservas de aproximadamente 14 años, además de potencial para exploraciones.

A la misma fecha, Zaldívar contaba con activos brutos por un total de US$ 1.400 millones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...