- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesGeosintéticos: SOLUCIONES QUE IMPERMEABILIZAN Y PROTEGEN

Geosintéticos: SOLUCIONES QUE IMPERMEABILIZAN Y PROTEGEN

Los geosintéticos permiten mejorar las propiedades del suelo, ya que poseen propiedades mecánicas e hidráulicas, útiles para ciertos tipos de suelos que se encuentran en el desarrollo de la unidad minera. Debido a esto, mejoran y hacen posible la ejecución de proyectos de ingeniería civil y geotécnica, aun en las condiciones más difíciles.

El diseño de las aplicaciones con geosintéticos se centra en la impermeabilización de sustratos e instalaciones. Dentro del sector minero, su aplicación es amplia en procesos de lixiviados, drenaje de ácidos efluentes, reforzamiento de taludes, control de erosión y demás actividades mineras.

Los impermeabilizantes se fabrican de material sintético, y en el mercado peruano los más utilizados con tecnología de punta son Geomembranas (HDPE, LLDPE y PVC), Geotextiles No Tejidos, GCL, Geodrenes, Geomallas y Geocompuestos; como también puede ser una combinación de estos elementos cuando resulte pertinente y técnicamente eficiente.

Asimismo, el control de instalación de los geosintéticos se desarrollan con una alta tecnología en la verificación de procesos de soldadura, unión y sellado de materiales.

Debido a sus propiedades, los geosintéticos reducen los costos en la construcción; funcionan como barrera contra la erosión de suelos; sirven como manto drenante en reemplazo de estratos de material granular; son inertes frente a la mayoría de agentes químicos; refuerzan el suelo mejorando sus cargas últimas; permiten la construcción de taludes de gran inclinación, inclusive de muros verticales de gran altura; entre otras ventajas.

La aplicación de esta tecnología contribuye directamente con la preservación del medio ambiente en diversos procesos de la operación de una mina, al evitar la contaminación de las aguas subterráneas, así como la utilización indiscriminada de materiales no renovables.

Mercado peruano

En los últimos años, la comercialización de geosintéticos ha crecido exponencialmente en el sector minero nacional. En el 2015, su consumo superó el 1 millón de metros cuadros (m2).

Y es que una de las principales razones por las que la aplicación de los geosintéticos sigue creciendo, se deben a que comparados con otros materiales, como arcilla o grava, son de menor costo, simples de instalar y garantizan un bajo impacto al medio ambiente.

La tendencia de los últimos años en geosintéticos se basa en que son más económicos, más eficaces, más durables, más específicos y tienen mayor sostenibilidad. Por ejemplo, dentro de estos parámetros ya se comercializan polímeros biodegradables, bioplásticos (provenientes de fuentes biológicas), entre otras innovaciones del tipo renovables.

A continuación, se presenta a las principales empresas que comercializan este producto en el sector minero.

Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...