- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaSenace concluyó primera evaluación de Impacto Ambiental

Senace concluyó primera evaluación de Impacto Ambiental

ENERGÍA. Senace concluyó primera evaluación de Impacto Ambiental. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) concluyó la primera evaluación de un Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d). Se trata del EIA-d del proyecto “Línea de Transmisión 220 kV Azángaro – Juliaca – Puno y Subestaciones Asociadas” de la empresa Transmisora Eléctrica del Sur 2 – TESUR 2, correspondiente al subsector Energía.

Luego de un proceso de revisión riguroso y técnico, que tomó más de 6 meses de trabajo multidisciplinario e incluyó la conducción y realización de Talleres y Audiencias Públicas como parte de los mecanismos de participación ciudadana, el Senace aprobó el EIA-d dentro del plazo de 120 días hábiles que prevé la legislación vigente.

“Esta primera evaluación representa un paso importante para la institucionalidad ambiental de nuestro país pues se trata del primer Estudio de Impacto Ambiental detallado aprobado por una entidad distinta e independiente de un sector productivo. Durante el proceso de revisión se pusieron en práctica los protocolos y criterios técnicos que el Senace ha ido aprobando en los primeros meses de haber iniciado funciones”, comentó Patrick Wieland, Jefe del Senace.

Desde que iniciamos funciones el 28 de diciembre de 2015- agregó el jefe del Senace- nos hemos comprometido a realizar una revisión técnica, objetiva e imparcial de los EIA-d, que mantenga un equilibrio entre la rigurosidad técnica necesaria y el cumplimiento de los plazos legales.

De acuerdo con el expediente, el proyecto eléctrico de TESUR 2 prevé 15 meses de etapa de construcción y de 30 años de operación. El monto de inversión del proyecto asciende a US$70.3 millones.

Con este nuevo hito en la gestión ambiental del país, el Senace reafirma su compromiso de ejercer su función evaluadora de manera moderna, transparente y rigurosa, trabajando en forma conjunta con todos los actores clave involucrados en el proceso de certificación ambiental para lograr el desarrollo sostenible del país. “Hasta la fecha suman 90 expedientes ingresados a nuestra entidad en los subsectores energía, hidrocarburos y electricidad, de los cuales se ha concluido con la evaluación de 52, todos dentro de los plazos establecidos en la legislación vigente”, agregó Patrick Wieland.

Sobre el Senace

En diciembre de 2012 se creó el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) como organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio del Ambiente, cuya función principal es revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) de los proyectos de inversión de mayor envergadura del Perú. También tiene como funciones administrar el registro ambiental de consultoras ambientales e implementar la Ventanilla Única de Certificación Ambiental.

El órgano máximo del Senace es el Consejo Directivo, que está conformado por seis Ministros de Estado (Ambiente, Economía y Finanzas, Agricultura y Riego, Energía y Minas, Producción y Salud), lo que asegura su carácter multisectorial. El Jefe del Senace ejerce la representación de la entidad y vela por su correcto funcionamiento.

Asimismo, cuenta con un Consejo Técnico Consultivo cuya función es orientar y formular recomendaciones a la entidad en asuntos ambientales, sociales y de proyectos de inversión en el marco de la certificación ambiental. Este Consejo está integrado por cinco especialistas de reconocida experiencia y prestigio que provienen del mundo académico, empresarial y de la sociedad civil.

(Foto referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú S.A. y fortalecer su portafolio de servicios ambientales

Su experiencia técnica y su conocimiento del entorno regulatorio local se integran ahora al ecosistema de SGS bajo el paraguas de IMPACT NOW, la estrategia global de la compañía que acelera la transformación sostenible de sectores clave mediante innovación,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...