- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: Área de proyectos de Codelco reduce su presupuesto en 25 por...

Chile: Área de proyectos de Codelco reduce su presupuesto en 25 por ciento por ralentización

MINERÍA INTERNACIONAL. Chile.- Área de proyectos de Codelco reduce su presupuesto en 25 por ciento por ralentización. Más de 200 iniciativas -de distinto tamaño- está desarrollando la minera estatal Codelco en todas sus divisiones, con el objetivo de reducir al máximo posible sus costos de producción y hacer frente a la caída del precio metal rojo, el cual ha bajado cerca de 32% desde 2014 a la fecha.

El objetivo de la corporación que encabeza Nelson Pizarro es producir ahorros por US$700 millones este año, los que se sumarían a los ya logrados en 2015 por US$1.200 millones. Sin embargo, todo apunta a que en la próxima presentación de resultados estas cifras serán actualizadas al alza.

Dentro de las eficiencias que se han logrado a junio destaca una reducción de 25% en el presupuesto de la vicepresidencia de Proyectos, producto de la ralentización de iniciativas y reducción de consultorías, eventos y publicaciones.

Dicho logro se explica por la realización de estudios con especialistas propios a nivel corporativo y al desfase de estudios asociados a áreas de staff. En Codelco decidieron aplazar “todo lo que se pueda aplazar”, pero sin afectar los actuales niveles de producción.

Esto ha significado un cambio en el cronograma de las inversiones, pues en vez de hacer todos los proyectos a la vez, como estaba planificado, hoy se harán de manera secuencial. El fin de esto es desplazar en el tiempo los montos de inversión.

“Con los niveles de inversión planificados en este momento, lo que podemos lograr es una secuencia de proyectos de inversión que son primero Chuquicamata Subterráneo, después Nuevo Nivel Mina del Teniente y Andina, en ese orden porque ese es el nivel de madurez que tienen los proyectos que pueden sostener la producción de Codelco en el mediano plazo”, explicó el presidente de Codelco, Óscar Landerretche.

Otro foco de ahorro es la división Salvador. Allí, la empresa tomó una serie de medidas como la internalización de operadores mina, cambios en el procesamiento de concentrados complejos, optimización de los costos de refinería y la explotación de sulfuros de rajo con mayor ley. Con todo, se busca reducir el costo de caja (C1) de la división desde los US$2,48 por libra registrados en 2015 a US$ 1,82 por libra este año, y elevar la producción desde 49 mil a 63 mil toneladas.

A esto se suma una serie de iniciativas ha generado ahorros como la reducción de asesorías y consultorías, que le han permitido recortar unos US$2,66 millones sólo en esa división.

También se ha logrado avanzar en reducción de costos mediante un recorte de las asignaciones directas en Casa Matriz. La cuprífera ha generado US$2 millones en ahorro entre enero y junio de este año por reducción de asesorías y consultorías, y un mayor control en las asignaciones directas.

Otras divisiones. En Ministro Hales, en tanto, se estima que la decisión de apilar minerales oxidados generará a octubre una producción de 11,7 miles de kilos de toneladas métricos (ktmf) y 10,5 ktmf en 2017, con un costo de caja por debajo de los US$1,50/libras. “Con lo anterior se evitan costos y castigos por la no continuidad de apilamiento por US$5,78 millones”, proyectan.

Esto se suma a optimizaciones en el consumo de diésel, que en el caso de Chuquicamata ha producido ahorros por US$3,8 millones y US$1,5 millones en El Teniente; y de mejoras en el uso de explosivos que en el caso de Radomiro Tomic implicará un ahorro sobre los US$3,188 millones al término del año.

Todo lo anterior apunta a lograr cerrar el año con números azules, lo cual según fuentes desde la administración ven difícil producto de nuevos factores que no se tenía calculado, como la caída del tipo de cambio que ha bajado un 8% desde enero de este año.

Aval estatal mejora en US$607mills. al año el resultado de la minera
Unos US$600 millones anuales le significa a Codelco pertenecer al Estado de Chile. Así lo señala un análisis hecho por Susana Jiménez, investigadora de Libertad y Desarrollo, que sostiene que esto impacta directamente en la caja de la corporación.

Ello, porque Codelco recibe una mejor nota de riesgo que la que le corresponde, únicamente por el hecho de contar con un aval implícito del Estado. Según Jiménez, esto reduce considerablemente el costo de la deuda que paga Codelco.

“Las clasificadoras de riesgo otorgan una clasificación más alta a Codelco de lo que corresponde a la evaluación de la empresa por sí sola (stand alone) porque asignan una alta probabilidad que el Estado de Chile apoye a la compañía con recursos en caso de una situación de estrés financiero. Ello se traduce en una mejora de ocho grados (“notches”) en el caso de Standard & Poors (de BB- a A+) y de cinco grados en el caso de Moody’s (de Ba2 a A3)”, señala Jiménez, quien advierte que esta significativa diferencia de clasificación favorece el acceso a crédito a tasas más bajas.

Según su investigación, esto mejora las cifras de la minera en US$607 millones anuales.

“De ese modo, a la utilidad antes de impuesto de la compañía (considerando también las sociedades en las cuales participa) del año 2014 se reduciría de US$1.952 millones a US$1.318 millones, mientras el 2015 pasaría de una pérdida de US$3.056 millones a una pérdida de US$3.635 millones”, complementa Jiménez, quien toma como referencia índices de mercado de JP Morgan.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...

SGS anuncia firma de acuerdo para adquirir Walsh Perú S.A. y fortalecer su portafolio de servicios ambientales

Su experiencia técnica y su conocimiento del entorno regulatorio local se integran ahora al ecosistema de SGS bajo el paraguas de IMPACT NOW, la estrategia global de la compañía que acelera la transformación sostenible de sectores clave mediante innovación,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...