- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEnfoquesLos tributos en minería: ¿requieren modificarse en el nuevo gobierno?

Los tributos en minería: ¿requieren modificarse en el nuevo gobierno?

ENFOQUE. Los tributos en minería: ¿requieren modificarse en el nuevo gobierno?

Por: Juan Carlos Mejía, Director de Auditoría, KPMG Perú

Algunas de las propuestas del nuevo gobierno, publicadas en su plan para los próximos 5 años, consideran: “Ley que elimina el exceso de normas legales (tramitología) que afectan a los proyectos de inversión y al desarrollo de la pequeña y mediana empresa.”, buscando disminuir las trabas burocráticas existentes que afectan a los proyectos mineros en cartera, atraer la inversión nacional y/o extranjera hacia estos proyectos existentes, que permitan seguir generando empleo directo e indirecto, desarrollo tecnológico, económico en las localidades donde se desarrollarán estos proyectos mineros. La mejora económica que presentan los principales Compañías Mineras productoras de Oro como Barrick, Goldcorp y Newmont, durante el primer trimestre del año 2016, genera una expectativa inversión futura en algunos proyectos mineros existentes.

“Ley de incentivo para la pequeña y mediana empresa, con un tratamiento tributario especial y un régimen que permitirá formalizar la economía y generar más empleo. Leyes tributarias que reduzcan el IGV en tres tramos del 18% a 15%, y que permitan la deductibilidad de las inversiones productivas.” Buscando incentivar e impulsar la formalización de pequeños productores mineros y aumentar la inversión minera a través de incentivos y potenciales ahorros tributarios, que permitan la reinversión de las utilidades en proyectos de expansión de operaciones incluyendo construcciones de plantas de tratamiento y procesamiento de minerales adicionales a las existentes, optimización de procesos productivos, renovación de maquinarias y equipos, inversión en tecnología, programas de cuidado y mejora de medio ambiente, programas de apoyo social y mejoramiento del relacionamiento con las comunidades y poblaciones vecinas a sus centros de operaciones, difieran la distribución de dividendos.

Es importante considerar una evaluación y elaboración de un plan de optimización fiscal, considerando los nuevos tributos y los ya existentes, de tal forma que permitan aprovechar los potenciales ahorros tributarios y planificar los proyectos de inversión minera de cada Empresa. Adicionalmente esta evaluación debe considerar la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera vigentes y las que se encontrarán vigentes en los próximos años como son:

a) La NIIF 15, “Ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos de clientes”, establece un marco completo para determinar si se reconocen ingresos de actividades ordinarias, cuándo se reconocen y en qué monto. Reemplaza las actuales guías para el reconocimiento de ingresos, incluyendo la NIC 18 “Ingresos de Actividades Ordinarias”, NIC 11 “Contratos de Construcción” y “CINIIF 13 Programas de Fidelización de Clientes”. Esta norma estará vigente a partir del 1 de enero de 2018, permitiéndose su adopción anticipada.

b) La NIIF 16, “Arrendamientos”, emitida el 13 de enero de 2016, requiere que las entidades contabilicen todos los arrendamientos en sus estados financieros. El principal impacto en las entidades con arrendamientos operativos es incremento en activo y deuda financiera, así como en sus métricas de reporte. La Norma estará vigente a partir del 1 de enero de 2019, permitiendo su adopción anticipada. Esta última norma, debe tenerse en cuenta, porque cambia la visión de arrendamientos operativos que se tiene, teniendo presente que la mayoría de los arrendamientos que se clasificaban como operativos en adelante serán clasificados y tratados como financieros, generando incremento en los activos de las Compañía y sus correspondientes impactos tributarios.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...