- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaEl Perú tiene la segunda tarifa eléctrica más baja de Latinoamérica, asegura...

El Perú tiene la segunda tarifa eléctrica más baja de Latinoamérica, asegura EY

ENERGÍA. El Perú tiene la segunda tarifa eléctrica más baja de Latinoamérica, asegura EY. El Perú tiene la segunda tarifa eléctrica para la industria más baja de la región, después de Paraguay, y sin contar a Venezuela y Argentina quienes ocupan los primeros puestos subsidiando sus tarifas de energía. De esta forma, el costo de la energía para la industria en el Perú es de 7.75 centavos de dólar por kilovatio/hora (KWh), mientras que en Paraguay es de 3.25 centavos de dólar por KWh.

De acuerdo al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), el Perú cuenta con un costo de electricidad para la industria, 32% más barata que el promedio de la región, incluso 38.5% menos costosa que en Chile.

“Somos competitivos en el tema energético pero aún nos falta darle acceso a todos, las características demográficas y geográficas de nuestro país hacen difícil la tarea pero debería ser prioridad. Se estima que tenemos una cobertura eléctrica nacional de 93.3% y rural de 78%”, destaca Ricardo Del Águila, Socio de EY.

1 (2)

Al finalizar el año 2015, la cobertura eléctrica a nivel nacional ha mejorado en 3.3% y a nivel rural en 8%, respecto a los resultados del año 2013. El crecimiento en el sector rural se debe a una mayor ejecución de proyectos de electrificación en Centros Poblados aislados por parte del Gobierno (Nacional, Regional y Local), así como de entidades públicas y privadas, involucradas en el proceso de electrificación y de ser el elemento dinamizador del plan de desarrollo rural integral.

En los últimos años, el Perú ha dado un gran impulso en la electrificación rural, persiguiendo el objetivo de alcanzar, para el año 2025, un coeficiente de electrificación rural de 99%, con el fin de reducir la pobreza y lograr un proceso de inclusión más significativo, tomando en cuenta los lugares rurales más aislados y fronterizas del país. El avance de la ejecución presupuestal en la electrificación rural ha aumentado de año a año, así, en el 2015 se estimó un presupuesto, asignado a la Dirección General de Electrificación Rural (DGER-MEM), de S/.358 millones para proyectos de sistemas eléctricos rurales y centrales hidroeléctricas, entre los más importantes. Se estima una inversión de S/.3, 928 millones a ejecutarse entre el 2016 y 2025.

2

Según datos locales e internacionales, para el año 2020, el Perú se mantendrá dentro de los países con menor costo de energía eléctrica del mundo, tal como se muestra en el cuadro adjunto.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BCRP: reactivación de minas Shougang y Poderosa impulsará la economía

El presidente del BCRP, Julio Velarde, que el crecimiento de la economía peruana fue de 2.7% en junio, a pesar de las paralización de las dos unidades minera. El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde,...

VIDEO | Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal ‘Pastuzo’

'Pastuzo' es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) y otras estructuras usadas en minería ilegal de la zona. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto...

Inversión en el Puerto de Matarani: construirán almacén de minerales de 40,000 toneladas

Las obras contempladas en el adelanto de inversiones permitirán ampliar en 22 % la capacidad de almacenamiento de minerales. El Terminal Portuario de Matarani, ubicado en la región Arequipa, se prepara para una ambiciosa ampliación que demandará una inversión anticipada...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...
Noticias Internacionales

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Colombia impulsa formalización minera en Marmato con feria de servicios y decreto en consulta

Durante las celebraciones por los 500 años de Marmato, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia presentó avances concretos para apoyar a los mineros tradicionales, incluyendo un nuevo sistema de alertas y espacios de diálogo legislativo. En el marco...