- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: Cochilco señala que la cartera de inversiones mineras se redujo a...

Chile: Cochilco señala que la cartera de inversiones mineras se redujo a 49.208 millones de dólares

INTERNACIONALES. Chile.- Cochilco señala que la cartera de inversiones mineras se redujo a 49.208 millones de dólares. Una continua baja muestra la cartera de inversiones mineras desde 2013 a la fecha, en línea con la caída del precio de los commodities.

Solo en el último año, el diario chileno El Mercurio informa que el catastro que considera principalmente iniciativas de cobre, hierro y oro, y que deberían ponerse en marcha de aquí a 2025, mostró una caída por US$ 28.082 millones. Mientras en 2015 se registraron 42 proyectos que sumaban US$ 77.290 millones, ahora figuran 37 iniciativas por US$ 49.208 millones, suma que implica una baja de 36,3%. Lo anterior, según un informe que será presentado hoy por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Ministerio de Minería. De este monto, US$ 22.727 millones corresponden a proyectos que fueron reestructurados, mientras US$ 6.251 millones son iniciativas que ya entraron a operar, y otros US$ 4.601 millones son nuevos.

Si se comparan los datos actuales con noviembre del año pasado -cuando Cochilco hizo una actualización del catastro de agosto de 2015 y sumó iniciativas por un total de US$ 57 mil millones-, la baja se restringe a US$ 7.792 millones. Es decir, la caída más drástica de inversiones mineras ocurrió entre agosto y noviembre de 2015.

Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de la entidad, señala que el motivo principal de la reducción es el precio del cobre, lo que implica “cajas más escuálidas en las compañías”, y afecta los indicadores financieros. Esto complica el financiamiento bancario para los proyectos. Además, “los dueños de las minas se ponen más restrictivos con los aportes de capital fresco”, afirma.

Y resume: “Las tres fuentes de inversión tradicionales, la caja, el endeudamiento y la capitalización de los dueños, se ven afectadas por la baja de los ingresos”.

Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, especifica que esta situación se ve en todo el mundo y no solo en Chile. Codelco representa el 44% de la cartera actual total, y la ministra estima que ese portafolio “no debiese sufrir cambios mayores, por lo menos en los próximos cinco años, por lo que se espera que se mantenga la cantidad de proyectos y el monto de los mismos (en la estatal)”.

En agosto de 2016, los proyectos catalogados en condición de base y probables -con mayor probabilidad de materializarse en los plazos presupuestados- son 20 y suman US$ 20.197 millones. En tanto, aquellos en condición de posibles y potenciales son 17 iniciativas que consideran un total de US$ 29.011 millones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...