- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaProyecto de cobre Pecoy Tororumi se perfila como el nuevo Quellaveco

Proyecto de cobre Pecoy Tororumi se perfila como el nuevo Quellaveco

MINERÍA. Proyecto de cobre Pecoy Tororumi se perfila como el nuevo Quellaveco. En las proximidades del río Ocoña, al norte de Arequipa – informa el suplemento Minera de Gestión – se vienen avanzando los trabajos del más reciente desarrollo cuprífero, a cargo de la exploradora canadiense Pembrook Mining.

“Se va a presentar el último descubrimiento de pórfido de cobre realizado en el país, denominado Pecoy Tororumi. Es un depósito de cobre, molibdeno y oro”, precisó Guido del Castillo, presidente del XVIII Congreso Peruano de Geología.

Señaló que las características geológicas de este depósito son similares a las del proyecto Quellaveco (Moquegua), desarrollo de Anglo American, el cual es un pórfido de óxidos y sulfuros de cobre.

Del Castillo explicó que este tipo de depósitos de cobre tiene la particularidad de poseer mineral diseminado. Así, en la parte superficial tiene óxido y a un nivel más profundo vienen los sulfuros.

Indicó que esta estructura cuprífera se reconoce a través de perforaciones diamantinas.

“Es el nuevo descubrimiento de Perú. Tiene potencial para ser un yacimiento de gran potencial, de grandes dimensiones. Es el próximo Quellaveco”, afirmó.

Actividades

Sobre el desempeño de Pembrook en este proyecto, se sabe que la zona de Pecoy está localizada en la franja de pórfido sur del país y comprende unas 2,000 hectáreas. El proyecto cuenta con perforaciones que datan desde el 2009. Asimismo, en el 2015 se hicieron programas de perforación con un metraje total de 25,000 metros.

En ese mismo año, Pembrook Mining entró a un acuerdo de derechos de superficie con las comunidades locales con vista a una exploración avanzada y de minado en la propiedad.

Para el caso de Tororumi, la iniciativa cuenta con una extensión de 10,497 hectáreas, y en esa zona Pembrook Mining ya realizó trabajos de muestreo geológico y geofísico. Ahora, Pembrook Mining ha solicitado permisos de perforación a las autoridades correspondientes en Perú, y espera que estas solicitudes sean aprobadas en este año.

Demanda en servicios

Por otro lado, el también director de la empresa Aruntani SAC comentó que la industria de perforaciones mineras ha sufrido un fuerte revés en la demanda durante este año. Esto es debido a que las mineras juniors no cuentan con suficientes fondos para ejecutar nuevos programas de perforación. Una consecuencia de esta situación es la reducción de empresas prestadoras de servicios en perforaciones diamantinas (de 25 a 6 empresas competidoras).

Del Castillo también indicó que en el caso de la empresa de servicios de perforación MDH (de grupo Aruntani), solo vienen trabajando unas 13 máquinas de perforación diamantina.

También señaló que en el desarrollo de un proyecto minero, el geólogo se convierte en un actor clave para hacer mover al sector, al indagar qué zonas tienen potencial para construir una operación.

CIFRAS Y DATOS

Operadoras. Empresas como Milpo, Buenaventura, Cerro Verde y Hudbay indicarán cómo el aporte geológico impulsó la construcción de unidades mineras.

Tía María. Por su parte, Guido del Castillo consideró que Tía María es un depósito de solo óxidos de cobre y de dimensión menor comparado con Quellaveco.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...

BCRP da cifra preliminar del impacto económico al PBI por bloqueos de mineros informales

De no haberse registrado estas interrupciones, la economía en julio habría crecido 0.2% más. Inicialmente se proyectaba una expansión superior al 3% para el mes. Las protestas de los mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) empiezan...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...