ECONOMÍA. Defensoría del Pueblo advierte que 25 conflictos sociales pueden estallar. A un mes del inicio del Gobierno de Peruanos por el Kambio, los niveles de con- fl ictividad tuvieron un leve cambio. En julio, arrancó con 211 y ahora hay 208. De ellos, 152 casos están activos, mientras que 56 son latentes, según se desprende del último reporte de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo.
Además, en el estudio se presentan 25 alertas tempranas, es decir conflictos que se encuentran en observación pero pueden estallar en el futuro.
“Reúne casos y/o situaciones que merecen una intervención prioritaria por parte de las autoridades competentes correspondientes”, se indica en el documento. Veinte de ellos son de tipo socioambiental, dos de gobierno regional, dos de gobierno local y uno comunal.
El mayor número, cinco, se ubica en Loreto, seguido de Áncash y Arequipa con cuatro, respectivamente, y tres en Cusco. Cajamarca (1), Huancavelica (1), La Libertad (1), Moquegua (1), Puno (1), San Martín (1) y Ucayali (1).
“La Defensoría del Pueblo considera que hay hechos cuyo conocimiento anticipado puede permitir el manejo pacífico de un conflicto. Los reportes mensuales, así como los boletines y cronologías tienen un propósito preventivo”, refiere el reporte.
En diálogo
En el estudio de la Defensoría también se indica que de los 152 conflictos activos 88 están en proceso de diálogo.
Detalla que 79 de ellos se desarrollan en mesas de diálogo, nueve se encuentran en reuniones preparatorias. Además en 73 casos está la presencia de la Defensoría del Pueblo.
Asimismo, se indica que los confl ictos socioambientales ocupan el primer lugar en la tabla con 147. De ellos, 120 están activos, seguidos por 18 relacionados con el gobierno local; siete de ellos están activos