- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSPH presenta al MEM 21 propuestas para atender crisis de hidrocarburos

SPH presenta al MEM 21 propuestas para atender crisis de hidrocarburos

HIDROCARBUROS. SPH presenta al MEM 21 propuestas para atender crisis de hidrocarburos. La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) presentó al titular del ministerio de Energía y Minas (MEM), Gonzalo Tamayo, un paquete de 21 medidas para apoyar el proceso de recuperación del sector hidrocarburos, el que atraviesa por una grave crisis causada por los bajos precios internacionales y la falta de medidas sectoriales de salvataje al sector que no fueron dadas en el régimen anterior.

“La industria de exploración y explotación de hidrocarburos, está pasando por una situación muy difícil, no sólo a causa de la caída del precio internacional del crudo, sino también debido a factores internos que no incentivan la inversión en este sector y le resta competitividad en comparación a las oportunidades que se ofrecen en otros países de la región, como Colombia, que sí ha tomado medidas para afrontar la crisis”, dijo el presidente del Consejo Directivo de la SPH, Ronald Egúsquiza.

La consecuencia de la inoperancia de las autoridades anteriores se ve reflejada en la caída del canon y sobrecanon en las regiones en más del 45% en los primeros siete meses del año. A su vez, la producción de petróleo ha caído en 32% respecto al año anterior. A todo esto se suma que en lo que va del año 2016 no se han suscrito nuevos contratos en el sector hidrocarburos.

Por eso y para revertir esta situación, Ronald Egúsquiza detalló que una de las más importantes propuestas de la SPH es la creación del Viceministerio de Hidrocarburos. “Esta es una de las primeras iniciativas tomadas en cuenta por el actual gobierno, según ha sido informado recientemente. Es la primera buena noticia en muchos años para el sector, que fue dejado a su suerte por la anterior administración, y que requiere urgentemente de un óptimo liderazgo de sus políticas, que permitan dinamizar las actividades en los actuales lotes licitados y en los que se negociará o licitará”, explicó.

Entre las medidas de la SPH también figura el fortalecimiento de Perupetro con el objetivo de permitir mayor ejecución de inversiones en los actuales contratos y que se cuenten con condiciones más competitivas para la suscripción de contratos futuros. En este sentido, se ha propuesto que para nuevas adjudicaciones de lotes petroleros Perupetro avance con la licencia ambiental y la participación ciudadana a fin que los nuevos contratos ya no tengan las trabas y demoras que tienen ahora, También destaca la suspensión de los plazos de los periodos exploratorios en los actuales contratos de licencia y de servicios durante un periodo de tres años.

Asimismo, se incluye el traslado de obligaciones entre contratos para la exploración y explotación cuyo titular sea un mismo contratista, así como la creación del Grupo Técnico de Coordinación Intersectorial que identifique los factores de retraso en los trámites y permisos requeridos para la ejecución de proyectos y pueda esbozar una solución. Con esta medida se busca optimizar los procedimientos requeridos para los proyectos del sector, evitando algunas causales que dan origen a la fuerza mayor, considerando que a la fecha existen 31 lotes en dicho estado.

“Creemos necesaria una reducción de regalías o un incremento de la retribución, según corresponda por un periodo de tres años, y a cambio las empresas ejecutarían un programa de trabajo por un monto equivalente a dicha reducción o incremento, en función al precio del barril. Esta reducción iría en un rango de 5% al 15%”, señaló el ingeniero Egúsquiza.

En cuanto al Oleoducto Norperuano, además de exhortar que sea debidamente reparado y puesto en operación, salvaguardando el cuidado al ambiente y la vida y salud de las comunidades que viven en las zonas geográficas por donde se extiende; como gremio, se propone que se cuente con una tarifa competitiva de transporte, la actual no se condice con las condiciones del mercado. Una tarifa competitiva para el trasporte de petróleo por el Oleoducto es fundamental no sólo para la reactivación de los actuales lotes de producción sino también para los proyectos exploratorios y futuras asignaciones de lotes en la Selva del Perú.

Propuestas tributarias
La SPH también presentó propuestas tributarias, entre ellas, se propone que todas las áreas en las cuales se realiza una actividad de exploración de un lote sean incluidas en el Régimen de Devolución del IGV, aun cuando se haya iniciado la fase de explotación y lo mismo para las importantes inversiones de desarrollo luego de la declaratoria de comercialidad. Se propone, además, ampliar el plazo de la importación temporal de bienes utilizados en la fase de exploración por todo el periodo que dure dicha fase.

De otro lado, las propuestas también abarcan la problemática de las regiones por la fuerte reducción de ingresos que han tenido aquellas que dependen de la producción de petróleo: Tumbes, Piura y Loreto. “No queremos que las regiones continúen siendo afectadas, por eso hemos propuesto la creación de un canon ficto, que asegure que los montos entregados a las regiones no sea menor al distribuido en el año 2010”, destacó.

Agregó que el gremio confía en las autoridades del nuevo gobierno y en la buena disposición del Congreso de la República de tomar las decisiones correctas oportunamente. ¨Estamos siguiendo de cerca el trabajo de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento y nos reconforta ver hasta hoy una labor acertada pensando en los intereses del país”, puntualizó.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...

Arequipa: Radius Gold inicia perforación en proyecto de cobre Tierra Roja

"Creemos que este proyecto podría albergar un descubrimiento significativo de cobre”, señaló Bruce Smith, presidente y CEO de Radius Gold. La minera canadiense Radius Gold Inc. anunció la obtención de permisos para iniciar su primera campaña de perforación minera en...

Proyecto Igor: PPX Mining reporta altos contenidos de oro y plata en la zona Callanquitas Oeste

“Los altos contenidos de oro y la presencia de óxidos de hierro respaldan nuestras expectativas de encontrar una zona de mineralización de alta ley”, señaló John Thomas, CEO de PPX Mining. La empresa PPX Mining Corp. anunció resultados destacados en...
Noticias Internacionales

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...

Anson Resources extiende su dominio en el proyecto Green River con nuevas concesiones

Las 100 concesiones de vetas estratégicas adicionales aumentan el área total del proyecto en 8,23 km² a 88,61 km². Anson Resources ha ampliado su presencia en el proyecto de litio Green River en Utah, EE. UU., añadiendo 100 concesiones de...

Royal Gold comprará Sandstorm Gold y Horizon Copper por US$ 3.696 millones

Por US$ 3.500 millones adquirirá Sandstorm Gold Ltd., y por US$ 196 millones obtendrá Horizon Copper. Royal Gold, con sede en Colorado (EE. UU.) anunció hoy que adquirirá la canadiense Sandstorm Gold Ltd. por un valor patrimonial de aproximadamente US$...

Arancel del 50% de EE. UU. golpea al aluminio canadiense: se discuten medidas de alivio

La situación se produce en un contexto comercial complejo. Canadá canceló recientemente un impuesto digital a gigantes tecnológicos estadounidenses. Canadá evalúa brindar apoyo financiero a grandes productores de aluminio, como Rio Tinto, afectados por los aranceles del 50% impuestos por...