ENERGÍA. El 50 por ciento del presupuesto de electrificación rural está destinado a obras en Cajamarca. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) está enfocado en reducir la brecha de acceso a la energía a nivel nacional, a fin de que más peruanos cuenten con un servicio eléctrico seguro y confiable, especialmente en las zonas rurales. Así lo anunció el titular del sector, Gonzalo Tamayo, quien estuvo acompañado del presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala Lombardi, para presentar las acciones adoptadas dentro de los 100 días de gestión enmarcadas en la propuesta “Energía para tu vida”.
El ministro Tamayo Flores señaló que el MEM cuenta actualmente con 600 millones de soles para financiar programas de electrificación rural, monto que se incrementa todos los años.
“Nuestra prioridad es la electrificación rural. A través de este programa estamos mejorando la calidad de vida de los peruanos que viven en las zonas alejadas del país. En este momento, el 50% del presupuesto de electrificación rural está destinado a Cajamarca”, dijo.
Asimismo, desde setiembre último se puso en marcha el Mecanismo de Compensación de la Tarifa Eléctrica Residencial (MCTER), que permitió reducir la tarifa eléctrica en las zonas rurales hasta en un 68%.
Agregó que al cierre de este año se tiene previsto que el servicio eléctrico en las zonas rurales del país alcance al 81% de la población; y la meta para el 2021, es lograr el 99% de cobertura.
A su turno, el jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, consideró que el acceso a la energía eléctrica constituye un aspecto fundamental para ser un país moderno, competitivo y más igual.
“Queremos un país moderno, competitivo y más igual, y obviamente la energía y el acceso a la energía eléctrica es tema fundamental en términos de tener un Perú más igual”, resaltó.
(ECC)