- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: Codelco reprograma inversiones por 2.251 millones de dólares y posterga proyecto...

Chile: Codelco reprograma inversiones por 2.251 millones de dólares y posterga proyecto clave

INTERNACIONALES. Chile.- Codelco reprograma inversiones por 2.251 millones de dólares y posterga proyecto clave. Según una publicación interna la administración junto a la mesa directiva, en Codelco ya tomaron la decisión de reprogramar inversiones por US$2.251 millones en relación al plan original -que contemplaba en un inicio inversiones por US$25 mil millones, posteriormente US$23 mil millones, y actualmente unos US$20 mil millones-, lo que significa que para el quinquenio a 2020 la estatal invertirá unos US$18 millones.

“Para el mediano y largo plazo, modificaremos la estrategia para la materialización de los proyectos, pasando de un plan de desarrollo que los realizaba de manera simultánea a uno que los reprograma secuencialmente. Esto permitirá una mejor gestión, asegurando la solución de problemas técnicos, la disponibilidad de recursos, el resguardo de los niveles de producción, entre otros aspectos”, explica en el documento Codelco.

En concreto, la minera optó por postergar hasta 2024 el proyecto Radomiro Tomic Sulfuros Fase II, iniciativa con resolución de calificación ambiental (RCA) aprobada este año, y que proyectaba su inicio de operación a fines de 2017.

Desde la administración ya habían indicado que el proyecto -que contemplaba una inversión de unos US$5.400 millones, la mayor en la historia de la empresa- “no volaba” con los precios del cobre actuales, por lo que requería una reformulación para cumplir con los parámetros básicos para llevar adelante dicho desembolso.

“La ley de cabeza, que es 0,47%, con un porcentaje importante de solubles en la cabeza que hacen que los diseños de ingeniería aún no hayan podido ser lo suficientemente confiables como para rentabilizar convenientemente a una tasa del 8% el proyecto. Es un proyecto que todavía necesita más pensamiento, más productividad, para que efectivamente pueda ser viable; pero tiene que ser viable”, había advertido Nelson Pizarro al portal web Pulso en agosto pasado.

A esto se suma la decisión de extender la suspensión del proyecto minero Minería Continua, que se buscaba implementar en el yacimiento Río Blanco de la división Andina, aplazando su primer hundimiento para 2019. Asimismo, se postergó el desarrollo de la mina del tercer panel inferior en la misma división.

En cuanto al aproblemado proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente -que busca mantener la producción en dicha división del distrito Centro Norte-, la administración sinceró su inicio estimado para 2023. Sin embargo, esta iniciativa -que fue suspendida por problemas geomecánicos en el macizo rocoso- mantendrá su producción estimada inicialmente de 137.000 toneladas por día (tpd), que equivalen a una producción en régimen en torno a 434.000 toneladas de cobre fino al año.

Desde la empresa indican que dicho proyecto por estos momentos “sigue con el desarrollo de su zona de explotación, mientras se trabaja para solucionar técnicamente la construcción de los túneles”.

Finalmente, en relación al proyecto expansión Andina -ex Andina 244-, actualmente en prefactibilidad, se proyecta un yacimiento de un mayor tamaño sustantivo, con una producción de 150.000 toneladas por día, que iniciará su producción hacia el 2024.

Todo lo anterior, indicó la minera en su documento, “implicará reprogramar inversiones por US$2.251 millones en relación al plan original, por lo que para el quinquenio 2020 el plan alcanzará US$18.000 millones, contribuyendo así a una mayor sostenibilidad de la cartera de proyectos.

Los que se mantienen

En la otra vereda, los proyectos que no sufren modificaciones son Chuquicamata Subterránea y Traspaso Andina, que continúan su construcción de acuerdo a lo planificado, con inicio de sus operaciones en 2019 y 2020, respectivamente.

En cuanto al proyecto estructural de la división Salvador, Rajo Inca, avanza.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...