- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaReinician mesa de diálogo para el desarrollo de la provincia de Cotabambas

Reinician mesa de diálogo para el desarrollo de la provincia de Cotabambas

DIÁLOGO. Tambobamba (Cotabambas – Apurímac).- Reinician mesa de diálogo para el desarrollo de la provincia de Cotabambas. Funcionarios del gobierno junto a las autoridades y representantes de la sociedad civil de ésta provincia, reiniciaron las sesiones de trabajo de los ejes temáticos en el marco de la mesa de diálogo para el desarrollo de la provincia de Cotabambas, en la región Apurímac.

La quinta reunión del eje temático sobre “Medio Ambiente y Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero Las Bambas”, se realizó el jueves último, en el salón consistorial de la Municipalidad Provincial de Tambobamba. Esto, tras aprobarse el nuevo cronograma, el pasado 7 de setiembre.

Cabe indicar, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) que venía actuando como facilitador del mencionado eje temático transfirió sus funciones al Ministerio del Ambiente (MINAM), por acuerdo del pleno, a partir de la fecha.

Los acuerdos
Después de más de seis horas de debate, los participantes aprobaron por consenso conformar dos subgrupos de trabajo en el marco del Eje “Medio Ambiente y Modificatoria del EIA proyecto minero Las Bambas”.

El subgrupo para la Modificatoria del EIA estará a cargo del MEM y se tratarán, entre otros temas, sobre la planta de molibdeno, planta de filtros, almacén de concentrados, poza de sedimentación y otros cambios realizados (componente principal y auxiliar). Mientras, el subgrupo sobre Medio Ambiente, será responsable el MINAM, y se abordarán temas como la transferencia de mineral y transporte de materiales peligrosos.

Asimismo, se constituirá un comité de monitoreo y vigilancia ambiental participativo, que recaerá la responsabilidad en el MEM, con apoyo de OEFA. Además, se brindará un informe de fiscalización ambiental e instalación de una oficina de OEFA en Cotabambas. También se acordó que se realizarán visitas guiadas al proyecto minero Las Bambas, en coordinación entre la empresa minera con las organizaciones de la sociedad civil.

Finalmente, los participantes acordaron reunirse nuevamente el próximo 3 de noviembre en Tambobamba, con los puntos de agenda: modificatoria del EIA del proyecto Las Bambas e informe de las acciones del OEFA.

En este eje temático participaron funcionarios de Provias Nacional; Autoridad Nacional del Agua (ANA); Organismo de Evaluación Fiscal Ambiental (OEFA), de la Oficina General de Gestión Social del MEM; los representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros y de la empresa minera MMG Las Bambas.

Mientras las autoridades locales estuvieron lideradas por el gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas Torres; los congresistas Dalmiro Palomino y Richard Arce; y los representantes de la sociedad civil, entre ellos, el dirigente del Frente de Defensa de Cotabambas, Rodolfo Abarca Quispe y Virginia Pinares Ochoa, presidenta de las organizaciones sociales de base del Comité de Lucha Provincia de Cotabambas.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...