- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaEconomía peruana crecerá 3.9 por ciento este año y 4 por ciento...

Economía peruana crecerá 3.9 por ciento este año y 4 por ciento en el 2017, sostiene la Cepal

ECONOMÍA. Economía peruana crecerá 3.9 por ciento este año y 4 por ciento en el 2017, sostiene la Cepal. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo la proyección de crecimiento del Perú en 3.9% para este año y de 4% en el 2017. Así, nuestra economía será una de las de mayor expansión en la región.

En su reporte de octubre del 2016 la Cepal consideró que el Perú será la tercera economía con mayor crecimiento en América del Sur en el 2016 y será la segunda el próximo año.

El organismo de las Naciones Unidas difundió sus nuevas proyecciones para América Latina y el Caribe indicando que Bolivia sería el país de mayor expansión regional este año con un crecimiento de 4.5% y Paraguay el segundo con una expansión de 4%.

También se estima que en el 2016 Colombia muestre un aumento de su PBI de 2.3%, seguido de Chile (1.6%) y Uruguay (0.6%).

Los países que experimentarán una caída en su actividad económica este año serían Argentina (-1.8%), Ecuador (-2.5%), Brasil (-3.4%) y Venezuela (-8%).

Otros países que encabezarán el crecimiento en América Latina y el Caribe son República Dominicana (6.5%), Panamá (5.4%), Nicaragua (4.5%), y Costa Rica (4.2%).

En el 2017
La Cepal indicó que el Perú (4%) será la segunda economía con mayor crecimiento en América del Sur en el 2017, siendo superado solo por Bolivia (4.3%).

Asimismo, se proyecta que Paraguay tendrá una expansión de 3.8%, seguido de Colombia (3.2%), Argentina (2.5%) Chile (2%), Uruguay (1.2%), Brasil (0.5%) y Ecuador (0.2%). Venezuela (-4%) continuará con una caída de su PBI.

América Latina y El Caribe
La Cepal revisó las proyecciones de crecimiento de la actividad económica de la región para el 2016 y espera una contracción promedio de 0.9% en América Latina y el Caribe durante este año.

Para el 2017 se prevé un repunte en la dinámica económica con un crecimiento promedio de 1.5%, según informó hoy el organismo de las Naciones Unidas.

“Las proyecciones para el 2017 dan cuenta de un entorno global que se prevé más auspicioso que los del 2015 y 2016. Los precios de las materias primas evidenciarían en el 2017 mejoras respecto a los niveles promedio del 2016 y se espera que el crecimiento de los socios comerciales de los países de la región sea mayor”, indicó.

Al igual que en el 2016, durante el 2017 la dinámica del crecimiento mostrará marcadas diferenciadas entre países y subregiones, sostuvo la Cepal.

Las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios, en especial el petróleo, minerales y alimentos, registrarán un crecimiento promedio en el 2017 de 1.1%, que contrasta con la contracción esperada de 2.2% par el 2016.

En tanto, para las economías de Centroamérica se espera una tasa de crecimiento de 4% para 2017, por encima del 3.7%, proyectado para 2016.

Inversión y productividad
Según la Cepal, para sostener el mayor crecimiento esperado en 2017 se requiere dinamizar la inversión e incrementar la productividad para mantener una senda de crecimiento sostenido. En este contexto la inversión en infraestructura y en innovación tecnológica deben jugar un papel primordial.

“Asimismo, para proteger los avances sociales logrados en años recientes el organismo señala que se requieren políticas que mantengan la inversión social y productiva en un marco de ajustes fiscales inteligentes”, señaló.

Agregó que se debe procurar la sostenibilidad de las finanzas públicas de la región, con políticas que tomen en cuenta tanto el impacto sobre la capacidad de crecimiento en el largo plazo, como sobre las condiciones sociales de los habitantes de la región.

Ante la contracción económica actual, la Cepal reafirmó que la región necesita un cambio estructural progresivo con un gran impulso ambiental que promueva un desarrollo basado en la igualdad y la sostenibilidad ambiental, con políticas de inversiones públicas y privadas coordinadas en distintas áreas para redefinir los patrones energéticos, de producción y consumo, basados en el aprendizaje y la innovación.

“De esta forma se avanzará hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030”, manifestó.

 

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...