- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosRefinería de Talara registra avance por encima del programado, pero aún no...

Refinería de Talara registra avance por encima del programado, pero aún no define financiamiento

HIDROCARBUROS. Refinería de Talara registra avance por encima del programado, pero aún no define financiamiento. Al 5 de octubre de 2016, el Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT) de Petroperú registró un avance físico integral de 47.1%, una cifra superior en 1.12 puntos porcentuales al avance programado de 45.98%. Sin embargo, aún faltan definir aspectos de la estructuración del financiamiento para este proyecto. Así lo informa Gestión.pe.

Aunque el avance del plan de construcción y el de procura están por detrás de lo programado, se prevé que el PMRT culmine en diciembre de 2019.

“La refinería de Talara tiene un avance [físico] ligeramente superior al programado para esta fecha. Tenemos un avance de alrededor del 47% contra una programación del 45.98%. Estos son datos al 5 de octubre”, dijo Augusto Baertl el miércoles ante la Comisión de Energía del Congreso.

grafico-1-talara

El avance integral del PMRT se divide en tres: avances en ingeniería, procura y construcción. “No es ampliar o modernizar la antigua refinería de Talara. sino estamos construyendo una nueva refinería capaz de poder tratar no solamente crudos livianos, sino diferentes calidades de crudo y obtener el mayor valor agregado posible del refinamiento del crudo”, añadió.

grafico-2-talara

El avance del diseño de la Ingeniería que se requiere en todos los campos está prácticamente concluido en un nivel de 95.5%, frente a un avance programado de 92.6%.

“Lo que falta es terminar la ingeniería de detalle, la ingeniería base está terminada. Pero obviamente conforme avanza la construcción, avanza la procura [y] pueden haber nuevos detalles que aconsejen alguna revisión”, dijo Baertl ante la comisión de Energía ayer miércoles.

grafico-3-talara

En cuanto al proceso de Procura [adquisición de equipos y materiales requeridos] ha alcanzado un avance real de 79.5%, ligeramente por debajo del 79.9% programado para el período.

grafico-4-talara

La construcción de la obra civil presenta retrasos al que debería tener. “Tenemos un avance del 36.2% contra un 42% programado”, señaló. “Sí hay determinadas partes en la obra del proyecto como las tercerizadas que todavía no se están construyendo”, dijo sin precisar mayores detalles.

baertl-en-congreso

Financiamiento
Por otro lado, Baertl aclaró la variación de la estructura de financiamiento del PMRT, el cual alcanzaría los US$ 4,782 millones. Baertl señaló antes que la ejecución del proyecto será mayor a lo inicialmente planteado.

“El proyecto no tiene el financiamiento que requiere (…) Estamos en búsqueda de US$ 3,000 millones de financiamiento a la brevedad”, dijo a El Comercio la semana pasada.

Este fondeo, según explicó ayer miércoles ante la comisión de Energía, mantiene la estructura original de obtener recursos propios de Petroperú por US$ 556 millones y de un préstamos del Banco Mundial por US$ 500 millones.

El proyecto, señaló, asciende a US$ 3,967 millones, sin contar con el monto de obras tercerizadas (US$ 815 millones). Estas obras serían instalaciones ejecutadas por inversionistas a los cuales se les concesione la instalación hasta por 30 años de concesión.

Adicional a ello, falta cerrar un financiamiento con “sistema bancario español” (inicialmente planteado por US$ 1,500 millones), el cual vería luces este fin de semana pues Baertl viajará este viernes a España para negociar

El préstamo “está sujeto a que se conforme el gobierno en España, lo que todavía no se ha logrado, pero pareciera que ya se están dando las condiciones y por esa razón este fin de semana debemos de viajar a Madrid para poder reunirnos”.

En este viaje, Petroperú volverá a reunirse con representantes de la contratista principal a cargo de la modernización, Técnicas Reunidas, en su casa matriz. Originalmente, el contrato con esta empresa es por US$ 2,730 millones, pero este “no cubre la totalidad del proyecto”, dijo Augusto Baertl.

Por último, señaló que Petroperú conversa con el MEF para que la emisión de bonos inicial de US$ 1,000 millones se incremente a US$ 1,500 millones. Esto se realizaría mediante un crédito sindicado o una emisión de bonos con la garantía del estado peruano.

“Con eso se resolvería el financiamiento de la inversión nominal del proyecto. Aquí no hay ningún adicional a la fecha, estos son los montos que de origen costó el proyecto”, señaló Baertl.

Asimismo, una serie de obras complementarias que Petroperú asumirá por US$ 529 millones. Esto, añadido al contrato con la empresa española Técnicas Reunidas (US$ 2,730 millones), las obras tercerizadas (US$ 815 millones) y el costo financiero de la obra (US$ 708 millones), resultan en los US$ 4,782 millones planteados. Con esto, el avance físico de obras, podrá mantener su ritmo.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...