- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLas Bambas impulsaría crecimento de Apurímac en 266 por ciento en 2016

Las Bambas impulsaría crecimento de Apurímac en 266 por ciento en 2016

MINERÍA. Las Bambas impulsaría crecimento de Apurímac en 266 por ciento en 2016. La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), refirió que la operación minera Las Bambas, impulsaría el crecimiento de la región Apurímac en 266 % este año, por lo que invocó al diálogo para solucionar el conflicto que la afecta.

Refirió que de acuerdo con el Índice de Competitividad Regional elaborado por el IPE, Apurímac se ubica en el puesto 23 en cuanto a PBI real se refiere, al haber generado 2,454 millones de soles en 2015.

Asimismo, cuenta con una economía un 88.3 % informal (puesto 20) y con un nivel de ingresos por trabajo de 877 soles, en promedio, y además fue el segundo departamento con menor nivel de inversión pública ejecutada (60.6 %) y el segundo con mayor índice de conflictos sociales.

“No obstante, según estimaciones del BCRP, Apurímac crecerá en 2016 un 266 %. Es decir, triplicará su PBI marcando un récord nacional debido a la expansión minera a raíz de la extracción de cobre del proyecto minero Las Bambas”, subrayó.

De esta manera, la participación del sector minero en la economía de la región Apurímac pasaría del 10.4 % en 2015 al 63 % en 2016.

“Ante estas perspectivas, este proyecto conlleva beneficios para la región y para todo el Perú, puesto que es considerada la mayor inversión minera en la historia del país y una de las mayores en el mundo”, indicó.

Impacto laboral y económico

Tan solo en la etapa de construcción generó 18,000 empleos directos y benefició a más de 40,000 familias.

Según cifras del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Las Bambas pasaría de una producción de 293,000 toneladas métricas finas de cobre en 2016 a 500,000 en 2018, año en el que alcanzará el total de su capacidad.

En cuanto a exportaciones, el BCRP estima un incremento anual de 2,600 millones de dólares, debido a la producción de la mina. Por ello, ComexPerú expresó su preocupación por la paralización de esta mina que representa 10,000 millones de dólares de inversión.

“La toma de la vía de acceso a la zona por parte de los pobladores y el enfrentamiento con la policía representan un gran riesgo”, indicó el gremio empresarial.

Refirió que existe una legislación frente a quienes bloquean las carreteras y que otras actividades económicas en Apurímac se han visto afectadas.

“Todo esto nos hace recordar que existen más actores que juegan un papel en estas situaciones. Como bien lo demuestran experiencias pasadas, existirían grupos de interés poco adeptos al desarrollo y las inversiones extractivas que ven en lo formal una amenaza para sus actividades y un peligro latente hacia sus intereses”, dijo.

Aporte minero

El gremio empresarial, destacó el “gran énfasis” del Gobierno en las perspectivas de crecimiento que se sustenta en reformas estructurales las cuales influenciarán en el repunte de la inversión pública y privada, así como el aumento de la productividad total de factores mediante una mayor formalización.

“Este crecimiento, de más del 5.5 % en el mes pasado, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), ha sido posible debido a la consolidación de la producción minera de proyectos como Toromocho, Constancia, la ampliación de Cerro Verde y Las Bambas”, dijo.

En este sentido, la expansión del PBI se debió a una mayor extracción de cobre, la que permitió un crecimiento de la minería metálica en un 25 % a inicios de 2016.

Por ejemplo, la extracción de cobre a finales de 2015 registró un crecimiento del 68 % con respecto al cierre del año anterior, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Estas cifras, que no se presentaban desde junio de 2002, fueron generadas en un 84.3 % por el sustancial aporte del inicio de operaciones del proyecto Las Bambas, según cifras del Minem.

“De esta manera, parece que el Perú estaría retomando el curso del desarrollo de inversiones luego de las decenas de conflictos sociales, levantamientos, paralizaciones y presiones políticas que poco han aportado a su resolución y estuvieron muy lejos de contribuir al consenso”, subrayó en su publicación institucional.

También refirió que de acuerdo a estimaciones del Instituto Peruano de Economía (IPE), tan solo en el periodo 2011-2014 se retrasaron inversiones mineras por más de 21,500 millones de dólares.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ley MAPE debe priorizar la formalización real, control ambiental y seguridad jurídica

¡Alerta! El predictamen actual sería un "Reinfo recargado". Especialistas lo advierten. La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá el predictamen de la nueva Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE), en medio de duras críticas de...

Minería impulsó más de 380 mil empleos ligados a las exportaciones

El empleo minero mostró un crecimiento mensual de 1.6% y una variación interanual de 16.4%, impulsado por la demanda internacional de minerales como cobre, oro, zinc, hierro, molibdeno y plomo. En abril de 2025, el sector de la minería...

Reinfo hasta el 2026: congresistas apoyan proyecto de ley para ampliar “el proceso de formalización”

En contra de todo. El congresistas Roberto Sánchez, de Juntos por el Perú - Voces por el Pueblo, presentó un proyecto de ley para extender el proceso de formalización mediante el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el...

Ley MAPE: Comisión de Energía y Minas busca votar predictamen de formalización minera

El predictamen de la ley MAPE reúne características antitécnicas, anticonstitucional y que atenta contra el régimen de concesiones. Al caballazo. El presidente de la Comisión de Energía y Minas, Paul Gutiérrez, modificó la agenda programada de la sesión del grupo...
Noticias Internacionales

Barrick refuerza alianza minera sostenible en Tanzania

Un componente clave del modelo ha sido la inversión conjunta en infraestructura social, como el programa educativo Future Forward, que en su segunda fase busca crear espacio en aulas para 45.000 estudiantes. La asociación Twiga, formada hace cinco años...

Mithril Silver & Gold expande mineralización de alta ley en su proyecto Copalquin

La perforación comenzará este mes en el objetivo 5, mientras que en el Objetivo 3 iniciará a fines de este trimestre. Mithril Silver and Gold Limited anunció la definición de un extenso sistema de oro y plata de alta...

Riverside Resources y Questcorp Mining alistan programa inaugural de perforación en su proyecto Unión

El programa inicial comprenderá más de 1500 metros de perforación diamantina, con aproximadamente 7 pozos de entre 150 y 350 metros por pozo. Riverside Resources Inc. y Questcorp Mining Inc. preparan para el primer programa de perforación en su proyecto...

Gerente general de División Salvador deja Codelco tras dos décadas

La Corporación agradeció su compromiso y contribución durante estas dos décadas en la compañía. A través de un hecho esencial enviado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), Codelco informó la salida de Christian Toutin, quien se desempeñaba como...