HIDROCARBUROS. Senace comunica audiencias sobre EIA detallado del Lote 131 será a fines de noviembre.
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) informó la realización de dos audiencias públicas para el Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del Proyecto de «Desarrollo e Instalaciones de Producción del Lote 131», perteneciente a la empresa Cepsa Peruana.
De acuerdo a la publicación -que se emitió en el Boletín Oficial del diario El Peruano, la primera se realizará el martes 29 de noviembre en el Local Comunal de Caserío Los Ángeles, distrito de Tournavista, provincia Puerto Inca (Huánuco); mientras que la segunda sesión será el miércoles 30 de noviembre y se desarrollará en el Local Comunal del Caserío Ascensión de Aguaytillo, distrito Alexander Von Humboldt, provincia Padre Abad (Ucayali).
Como informó el Jefe del Senace, Patrick Wieland, solamente a diarios locales, este proyecto forma parte de un paquete de cinco nuevos Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y modificatorias en los subsectores Energía y Minería.
Así, los EIA presentados son por los proyectos “Reaprovechamiento de Relaves en la Unidad Minera San Rafael” (Minsur S.A.) con una inversión aproximada de US$345 millones; “Modificación a la Central Térmica Iquitos – Nueva Línea de Transmisión 60 Kv” (GenRent del Perú S.A.C.) con una inversión aproximada de US$ 235 millones.
También ingresaron los EIA de “Desarrollo e instalaciones de Producción del lote 131” (Cepsa Peruana S.A.C.) con una inversión aproximada de US$30 millones; “Modificación del EIA 4200 TMD Mina Animón” (Empresa Administradora Chungar S.A.C.) con una inversión aproximada de US$17.5 millones; y “Línea de Transmisión 220 Kv S.E. Huallaga I – S.E. Nueva Huánuco” (Central Hidroeléctrica Huallaga Hydro S.A.) con una inversión aproximada de US$7 millones.
“En estas últimas semanas el ingreso de expedientes ha ido en aumento. El equipo evaluador del Senace, integrado por 40 especialistas de diferentes disciplinas, realizará la evaluación de estos nuevos EIA no solo dentro de los plazos establecidos por ley, sino también con la rigurosidad técnica y objetividad necesarias para mantener el equilibrio entre inversiones y ambiente”, declaró en aquella oportunidad Patrick Wieland.
(Foto referencial)
(TCP)