HIDROCARBUROS. Refinería de Talara se financiará con crédito sindicado y no vía emisión de bonos. El Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara (PMRT), tiene a la fecha un avance en obra física del 45%, sin embargo un tema que este nuevo gobierno debía esclarecer era cómo se iba a financiar parte del megaproyecto energético más importante que tiene el país en este momento.
Alfredo Thorne, ministro de Economía y Finanzas, señaló a La República que pese a que el proyecto estaba concebido inicialmente para que se emitan bonos soberanos hasta por US$ 1.000 millones, esta idea no va más pues la nueva propuesta es que se haga vía crédito sindicado. Así lo informó La República.
A esta conclusión se habría llegado, luego que un equipo de Petroperú conformado por su miembros de su directorio así como asesores del ministro Thorne, estuvieron en Madrid, España, para reunirse con la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE). Aunque inicialmente este medio tuvo información que la emisión de bonos convenció a todas las partes, el titular del MEF parece tener la última palabra.
“El gobierno anterior había dicho que iba a emitir bonos con una garantía del gobierno hasta por US$ 1.000 millones, nosotros no estamos de acuerdo con esa postura. Pensamos que si hubiésemos hecho el costo de esa deuda hubiese sido por encima de 8%, y pensamos que hoy día podemos hacer un crédito sindicado. Todavía no se ha negociado, pero nos daría una tasa alrededor del 2%; es decir, es una reducción de costos muy significativa”, comentó Thorne.
En tanto que otro de los aspectos del refinanciamiento del PMRT tampoco está muy claro aún pues el ministro indicó que la parte que corresponde puramente al compromiso del CESCE, aún no se había podido materializar por la ausencia de gobierno en España. Se esperaría que con la reciente juramentación de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno de España se dé luz verde a esta parte del financiamiento para la refinería de Talara, que es construída por la también española Técnicas Reunidas.
“Hay también un financiamiento con una garantía del MIGA (organismo del Banco Mundial) que hoy día está en proceso de negociación que podría ser hasta US$ 800 millones. Esto nos permitiría acceder a financiamiento a tasas muy bajas, como si fuese grado de inversión, las tasas bordearían el 2% de interés”, precisó el titular MEF, que también se desempeña como miembro de la Junta de Accionistas de Petroperú.