- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesChile: Codelco debe gastar 17 mil millones de dólares para mantener su...

Chile: Codelco debe gastar 17 mil millones de dólares para mantener su producción

INTERNACIONALES. Chile.- Codelco debe gastar 17 mil millones de dólares para mantener su producción. En un informe publicado el martes pasado, el banco estadounidense Morgan Stanley señala que la cuprera estatal Codelco necesita US$ 17.000 millones para mantener su actual nivel de producción de cobre, a la vez que planteó que “cómo se financia esto es una clave desconocida”.

En su análisis, la entidad señaló que, a pesar que el mercado tiene incertezas respecto del aporte de fondos que realizará el gobierno a través de una capitalización, hay confianza en que el Estado, dadas sus condiciones financieras, hará frente a esta situación.

“Nuestras entrevistas con los encargados de formular políticas en el Ministerio de Hacienda y la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) nos dejan convencidos de que el gobierno de Chile continuará financiando a la empresa”, dijo el banco. El estudio agregó que las actividades de la compañía son el principal impulsor del crecimiento económico, por lo que, a su juicio, “los bajos niveles de endeudamiento de Chile y los saludables ahorros públicos dan al gobierno espacio para apoyar las necesidades de financiamiento de Codelco”. Agregó que la dirección de la empresa espera que la compañía reciba una inyección de capital adicional de US$ 600 millones en 2016.

Respecto de si la cuprera podrá financiar su programa de inversiones, señala que “probablemente” lo hará, pues además del aporte estatal ve un repunte del precio del cobre. Sin embargo, el banco estadounidense señaló que de no darse este escenario, “el 45% del total de Codelco, está en riesgo de corte o cierre”.

Escenarios

En ese sentido, Morgan Stanley utilizó estimaciones de precios del cobre sumado a niveles de producción estables, ante lo que Codelco “podría enfrentar un déficit acumulativo de US$ 5.800 millones en 2016-2020”, antes de”cambios netos en deuda y dividendos pagados al Estado, de acuerdo a la ley”.

El banco elaboró tres escenarios respecto de la producción de cobre de la empresa. El primero asume una producción un 10% por debajo de lo que cree Morgan Stanley son los objetivos de la cuprera. Esto crearía un déficit de 185 mil toneladas para 2021, elevando el precio del cobre a US $ 3,05 por libra.

El segundo escenario prevé una mayor producción de Codelco, un menor precio del cobre, sumado a la recepción de fondos por parte del Estado y la ejecución de proyectos con bajo retraso. “Esto crea un superávit de 100 mil toneladas en 2021, cubriendo el precio del cobre durante seis años”, señalaron. Finalmente, el tercer escenario considera un escaso financiamiento por parte del Estado, lo que implica demoras en los proyectos y recortes de producción. “Esto crea déficits de 350mil toneladas en 2021 y 1 millón de toneladas en 2024, elevando el precio del cobre a US$ 3,20 la libra en 2021”.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Comisión de Energía y Minas rechazó predictamen de la ley MAPE y se analizará en la siguiente legislatura

La Comisión de Energía y Minas no aprobó el predictamen de la ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocida como Ley MAPE, a pesar de la insistencia de congresistas de izquierda. Fueron 12 congresistas quienes votaron en contra...

Endeavour Silver produjo 1.483.736 onzas de plata y 7.755 onzas de oro en el segundo trimestre de 2025

Su producción consolidada de plata fue 13 % superior a la del primer trimestre de 2024 debido a la incorporación de la operación Kolpa a la cartera. Endeavour Silver Corp. informó que ha producido 1.483.736 onzas (oz) de plata...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo de entrega de trabajos hasta el 18 de julio

Además de becas de estudio en Tecsup y cheques de hasta S/ 5,000 para las instituciones educativas, los ganadores viajarán a Arequipa para ser premiados en PERUMIN 37. Gracias al masivo registro de postulaciones por parte de escolares de todas...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...