- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialOHL saca a la venta la Red Vial 4 de la Panamericana...

OHL saca a la venta la Red Vial 4 de la Panamericana Norte

ACTUALIDAD EMPRESARIAL. OHL saca a la venta la Red Vial 4 de la Panamericana Norte. La empresa española OHL mantiene negociaciones avanzadas con un fondo de pensiones para la venta de una participación mayoritaria de su principal activo en Latinoamérica, la Autopista Red Vial 4 de la Panamericana Norte, según informó el El Economista.es.

Citando fuentes conocedoras del proceso, OHL busca que el importe de la operación se aproxima a los 400 millones de euros. «En el mercado apuntan al canadiense Ontario Teacher´s Plan Pension (OTPP) como el mayor interesado en la autopista peruana, por la que también se han interesado otras firmas canadienses como Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ), OPTrust y Brookfield y la australiana IFM, socio de OHL en México», se señala.

«Todas estas firmas han fijado sus ojos, igualmente, en los activos adjudicados en los últimos años a la firma española en Colombia, Chile y Perú», precisan, según las fuentes. La Red Vial 4 tiene 396 kilómetros desde Pativilca hasta Trujillo.

Según el economista.es: «La hoja de ruta que maneja el grupo que preside Juan Miguel Villar-Mir de Fuentes, que declinó hacer comentarios, es poder cerrar la operación en los primeros compases de 2017. La Red Vial 4, gestionada por la concesionaria Autopista del Norte, propiedad al 100 por cien de OHL, es la principal y única vía madura de la multinacional española en Latinoamérica, por lo que encaja en el plan de rotación de activos en explotación (brownfield) que tiene en marcha para hacer caja y desarrollar proyectos desde su fase inicial (greenfield). Adicionalmente, los ingresos obtenidos pueden ayudar a rebajar la deuda con recurso (por la que responde todo el grupo), un objetivo prioritario».

La concesión de la Red Vial 4 todavía tiene una vida de 27 años para la empresa. OHL también construye en el Perú una autopista entre La Molina y la avenida Angamos, en Lima.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecutivo supervisa en Pataz acciones contra minería ilegal

Con esta jornada se busca fortalecer las estrategias impulsadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, arribó a la provincia de Pataz (La Libertad) con la finalidad de...

Campañas antimineras en el sur de Perú estarían financiadas por ONG

Investigación de Diario Perú 21 indica que CooperAcción es conocida por tener una postura en contra de la minería moderna y formal. Una reciente investigación hecha por diario Perú 21, señala que la Fundación Ford, de procedencia estadounidense, aprobó una...

Perú prevé el inicio de 16 proyectos mineros con inversión de US$ 15,169 millones hasta 2029

Este año se contempla la ejecución de nueve proyectos, con un monto total de US$ 7,407 millones El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció que entre 2025 y 2029 se tiene previsto el inicio de 16 proyectos mineros...

Congresista Wilson Soto presenta proyecto de ley que prohíbe nuevas ampliaciones del REINFO

El proyecto no implica gasto adicional para el Estado y permitirá mejorar la gobernabilidad en las regiones afectadas por minería informal. Con el objetivo de poner fin al círculo vicioso de ampliaciones que perpetúan la informalidad y debilitan la...
Noticias Internacionales

Starr Peak Mining amplía su portafolio en Canadá tras adquirir el proyecto Copper Clive

Starr Peak Mining obtuvo una participación del 100 % en las concesiones pagando un precio de compra de C$ 40.000 al vendedor. La empresa canadiense de exploración minera Starr Peak Mining ha ampliado su cartera de activos con la adquisición...

Antofagasta reafirma su liderazgo laboral impulsado por el dinamismo minero

Durante el último año, el empleo total en Antofagasta aumentó en un 2,6 %, mientras que el empleo minero creció 6,3 %. El más reciente informe del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, correspondiente a indicadores laborales y...

AIA-Sicep y BHP consolidan acuerdo para impulsar a proveedores locales en Antofagasta

Este convenio facilitará el enrolamiento cruzado de empresas proveedoras y promoviendo la participación de pymes regionales en procesos de licitación. Marko Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), afirmó que la alianza con Escondida | BHP representa...

Guinea retira permisos mineros en medio de un auge del nacionalismo de recursos

El gobierno de Guinea revocó las licencias 46 compañías mineras que operaban en su territorio, en una acción que algunos analistas interpretan como una advertencia a los grandes operadores del segundo mayor productor de bauxita del mundo. Las concesiones...