- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasAgendaSNMPE premia a empresas del sector mineroenergético por sus aportes al desarrollo...

SNMPE premia a empresas del sector mineroenergético por sus aportes al desarrollo sostenible

AGENDA. SNMPE premia a empresas del sector mineroenergético por sus aportes al desarrollo sostenible. El enemigo común de los peruanos es la pobreza y la única forma de derrotarla es con más inversión privada que genere empleos formales y dignos, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez Pinillos.

“La inversión privada ha sido fundamental para que el Perú se convierta en un país emergente con crecimiento económico sostenido y dé pasos firmes para cerrar las brechas de desigualdad social”, señaló Gálvez, tras citar que la violencia solo trae consigo atraso y miseria.

El presidente de la SNMPE manifestó que el sector mineroenergético es un aliado estratégico del Estado en la tarea de construir una nación con desarrollo sostenido que tenga las fortalezas necesarias para lograr la inclusión social.

En ese sentido, dijo que el sector mineroenergético peruano es una importante fuente de desarrollo económico, social y humano que ha alentado la descentralización productiva del país.

Las empresas del sector mineroenergético – anotó- trabajan usando eficiente y responsablemente los recursos naturales, respetando el medio ambiente y las costumbres de las comunidades vecinas, a las que acompañan en su búsqueda de construir oportunidades de desarrollo.

Los temas de responsabilidad social y ambiental son parte primordial de la cultura empresarial de las empresas que integran la SNMPE, subrayó Carlos Gálvez.

Precisamente, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía otorgó hoy el “Premio Desarrollo Sostenible 2016” a siete empresas asociadas que destacan por apoyar el desarrollo de las comunidades y ejecutar las mejores prácticas sociales y ambientales.

En esta décimo primera edición del “Premio Desarrollo Sostenible” participaron compañías de los sectores minero, hidrocarburos y eléctrico, así como de servicios y afines asociadas al gremio; en dos categorías de reconocimiento: Gestión del Desarrollo Local y Gestión Ambiental.

Se presentaron 54 proyectos entre sociales y ambientales que fueron analizados y evaluados por un jurado calificador conformado por diversas personalidades del sector público, del empresariado, la academia, organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación.

El jurado estuvo integrado por Patrick Wieland Fernandini, jefe del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace; Mario Mongilardi Fuchs, presidente de la Cámara de Comercio de Lima; Carmela Alarcón Revilla, rectora de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón – Unife; Marisol Castañeda Menacho, directora ejecutiva de la Asociación de Comunicadores Sociales – Calandria; y Víctor Andrés Ponce, periodista y director del portal de opinión “El Montonero”.

Gestión del Desarrollo Local

En la categoría Gestión del Desarrollo Local ganaron: Compañía Minera Antamina S.A., del sector minero, por su programa “Fortalecimiento de la Gestión Local – Fogel” que realiza en 20 distritos de las provincias de Huari, Recuay, Bolognesi y Huarmey en Ancash, Huamlíes en Huánuco y Paramonga en Lima; y en el sector hidrocarburos, Pluspetrol Perú Corporation S.A., por su proyecto “Modelo de Negocio: Gestión del Desembarcadero de San Andrés a cargo de pescadores artesanales, en la localidad de Pisco.

En el sector eléctrico ocupó el primer puesto la empresa Statkraft Perú con su programa “Creciendo Juntos: construcción de alianzas público – privadas para el desarrollo e implementación de perfiles y expedientes técnicos para proyectos de alto impacto en beneficio de las comunidades de su área de influencia en las regiones de Lima (Huaura), Pasco y Junín”; mientras que en el sector servicios y afines, la ganadora fue Siderúrgica del Perú S.A.A. con el proyecto “Centro de Formación Técnica para Jóvenes en la Empresa: Technical School”, mediante el cual brinda capacitación técnica a adolescentes de la ciudad de Chimbote.

Gestión Ambiental

En la categoría de Gestión Ambiental, en el sector minero, ganó Compañía Minera Milpo S.A.A. con su proyecto “Agua para la vida”, que se viene desarrollando en la región Pasco con el objetivo de garantizar la calidad del agua para consumo humano en las comunidades de su ámbito de influencia.

En el sector hidrocarburos obtuvo el primer puesto, Pluspetrol Perú Corporation S.A., con el programa “Monitoreo de la Biodiversidad (PMB)”, que se ejecuta con la participación de las comunidades nativas del Bajo Urubamba en el Cusco.

En el sector eléctrico, la compañía Kallpa Generación S.A. logró el primer lugar con el proyecto “Producción forestal y frutícola sostenible ante el cambio climático global, en las comunidades de influencia directa del proyecto Central Hidroeléctrica Cerro del Águila”, en la región Huancavelica.

La ceremonia de entrega del Premio “Desarrollo Sostenible 2016” que se realizó en la sede del gremio mineroenergético, contó con la asistencia de directivos de la SNMPE, autoridades, empresarios de los sectores minero, hidrocarburos, eléctrico y de servicios, así como los equipos que trabajaron directamente en los casos ganadores y pobladores beneficiados por el desarrollo de los proyectos.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La concesión ociosa no existe”: expertos desmontan la polémica sobre concesiones mineras

Rechazaron iniciativas legislativas que proponen imponer “servidumbres” sobre concesiones vigentes a favor de terceros. En el marco del debate sobre la ley MAPE y el proceso de formalización minera en el Perú, diversos especialistas han cuestionado con firmeza las propuestas...

Exportaciones mineras aumentó 4.1% en mayo: cobre aportó el 62%

China concentró el 71,5% de las exportaciones de cobre, seguido de Japón y España. Las exportaciones mineras peruanas registraron un incremento de 4,1% en volumen durante mayo de 2025 respecto al mismo mes del año anterior, impulsadas por mayores ventas...

¿El nuevo arancel al cobre impactará al Perú, aunque exporte poco a EE. UU.?

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, el titular Raúl Pérez-Reyes destacó que esta subida de precios, si se mantiene, podría beneficiar los ingresos fiscales del país en el corto plazo. La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de...

Proveedores mineros: Perú proyecta negocios por US$ 1,5 millones en Expominas Ecuador 2025

La propuesta peruana incluye maquinaria para minas y canteras, bombas para transporte de pulpa minera, equipos de seguridad vehicular, entre otros. La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) lidera la presencia nacional de...
Noticias Internacionales

First Majestic eleva su producción de plata en 48 % y alcanza las 7,9 millones de onzas

Este hito, alcanzado en el segundo trimestre de 2025, se sustenta en el aumento del 17 % en la producción de la mina San Dimas, en México. First Majestic Silver Corp. reportó una producción de 7,9 millones de onzas de plata...

Ecuador pierde 1,7 millones de barriles por suspensión de oleoductos

La erosión del río Coca obligó a paralizar el OCP y el SOTE, generando pérdidas por más de USD 109 millones en una semana. Ecuador dejó de producir 1,7 millones de barriles de petróleo entre el 1 y el 7...

Energy Exploration Technologies adquirirá Daytona Lithium por US$ 26 millones

Daytona Lithium posee todos los intereses de 35.000 hectáreas de concesiones de minerales de litio en el proyecto de salmuera de litio Smackover en Arkansas. Energy Exploration Technologies (EnergyX) ha firmado un acuerdo condicional vinculante con Pantera Lithium para adquirir...

Minería se consolida como motor económico en Ecuador, según ministra Manzano

Durante su rendición de cuentas, la ministra de Energía y Minas de Ecuador destacó el rol clave del sector minero en las exportaciones, la recaudación tributaria y el desarrollo sostenible, pese a tensiones por la nueva tasa de fiscalización. El...