- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco: Mesa de desarrollo de Chumbivilcas define ejes temáticos

Cusco: Mesa de desarrollo de Chumbivilcas define ejes temáticos

DIÁLOGO. Cusco.- Mesa de desarrollo de Chumbivilcas define ejes temáticos. El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, junto con las autoridades locales y representantes de la sociedad civil, definieron los ejes temáticos y la programación de las reuniones, en el marco de la Mesa de Trabajo para el desarrollo de la provincia de Chumbivilcas, Cusco.

El grupo de trabajo, que integran también otros funcionarios del Gobierno, se reunió en el auditorio de la Municipalidad de Santo Tomás, capital de la provincia de Chumbivilcas.

Em dicha reunión se definió la conformación de cuatro ejes temáticos: 1) Mineria y medio ambiente. 2) Salud, educación y saneamiento básico. 3) Desarrollo económico productivo – transporte y comunicación. 4) Ordenamiento y delimitación territorial.

Asimismo, se estableció un cronograma de trabajo continuo para la elaboración del plan de desarrollo de la provincia en el presente año:

16 de noviembre: Reunión Gore Cusco – Ministerios
17 – 25 de noviembre: Reunión Ministerios, Municipios y Sociedad Civil
27 noviembre: Elaboración de primer borrador del documento
28 noviembre: Validación con Municipios y Sociedad Civil
01 diciembre: Exposición del primer avance del Plan de desarrollo
15 diciembre: Validación del documento final
19 diciembre: Presentación oficial al GORE Cusco y Municipios de la Provincia

“Ha sido una reunión muy fructífera. Se han establecido cuatro ejes temáticos y un cronograma de trabajo intensivo, con miras a encontrar un plan de desarrollo que contribuya a mejorar el nivel de vida de los pobladores de Chumbivilcas”, explicó Shinno, al culminar la sesión después de tres horas de intenso debate.

En tanto, el alcalde de la provincia, David Vera Castillo, y el presidente del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Cayo Huaytani Valencia, anunciaron su plena disposición en la elaboración del plan de desarrollo que recoja las necesidades de su pueblo.

En la reunión participaron funcionarios de los ministerios de Transportes y Comunicaciones; Agricultura; Ambiente; Presidencia del Consejo de Ministros; y la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

Por la provincia de Chumbivilcas asistió el alcalde provincial, asi como los alcaldes distritales de Santo Tomás; Capacmarca; Chamaca; Colquemarca; Livitaca; Llusco; Quiñota; Velille; y los dirigentes de los frentes de defensa distritales y organizaciones sociales de base.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

PPK sobre la minería de oro: «Falta de controles e incentivos la convierten en la cueva de los ilegales»

Urge una reforma que facilite la formalización minera, pues el negocio de la minería ilegal es más grande que el de la droga, advirtió el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski. El expresidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), señaló...

Zinc alcanza su precio más alto en cuatro meses ante temor por escasez

Otro factor que ha contribuido al repunte del zinc es el reciente anuncio de China sobre el inicio de la construcción de la mayor presa hidroeléctrica del mundo Los precios del zinc tocaron máximos de cuatro meses este lunes, impulsados...

Minería ilegal de oro alcanzaría exportaciones legales por US$ 12 mil millones en 2025

IPE advierte que contrabando hacia Bolivia y expansión de procesadoras están erosionando el control estatal sobre la actividad minera. Este lunes se llevará a cabo la tercera mesa de diálogo entre el Estado y representantes de la minería artesanal e...

La fiebre migratoria por el oro en el Perú: minería ilegal redibuja el mapa regional

Casos como el de Pataz, en La Libertad, reflejan cómo el auge del oro ha disparado la llegada de nuevos pobladores. La minería ilegal ha alterado los patrones migratorios en el Perú, convirtiendo a regiones como Madre de Dios, Pataz...
Noticias Internacionales

Alcoa suspende crecimiento en Canadá ante alza de aranceles

La compañía analiza solicitar apoyo al gobierno canadiense si no se resuelve el conflicto antes del 1 de agosto. El productor estadounidense de metales Alcoa ha detenido todos sus proyectos de crecimiento en Canadá, como consecuencia directa de los aranceles...

China inicia la construcción de la mayor hidroeléctrica del mundo con una inversión de US$170 mil millones

El megaproyecto en el Tíbet busca impulsar el crecimiento económico y abastecer de energía al país. China ha iniciado la construcción de la mayor central hidroeléctrica del mundo en el borde oriental del Tíbet, con una inversión estimada de US$170...

China concentrará su interés a la adquisición de activos mineros, advierte Gonzales

El país asiático redirige su inversión hacia minerales críticos y compite activamente con Occidente en África y América Latina. China cerró en 2023 un total de 10 adquisiciones mineras superiores a los US$ 100 millones, la mayor cifra registrada desde...

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...