- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaChinalco concreta inversión de 1 300 millones de dólares para ampliar Toromocho

Chinalco concreta inversión de 1 300 millones de dólares para ampliar Toromocho

MINERÍA. Chinalco concreta inversión de 1 300 millones de dólares para ampliar Toromocho. La corporación Aluminium Corporation of China (Chinalco) firmó un reciente convenio de promoción con el Gobierno peruano en el que se concreta una inversión de US$ 1,300 millones en la expansión de la operación de Toromocho (Junín). Así lo informó el diario Gestión.

El convenio se hizo efectivo en la víspera en el marco de los acuerdos suscritos entre el Gobierno peruano y la Comisión Nacional de Desarrollo de la República Popular China.

Al respecto, voceros de la empresa señalaron a Gestión que este desembolso es una inversión ya anunciada y finalmente concretada a través de este memorándum de entendimiento.

El Ministerio de Energía y Minas recordó que este desembolso incrementará la capacidad de extracción y procesamiento de Toromocho hasta 170,000 toneladas por día de mineral de sulfuro de cobre-molibdeno.

“El volumen de procesamiento corresponde a una ampliación del 50% respecto de la capacidad inicial planteada en Toromocho”.

Inversión

Según un plan de inversión anunciado por la empresa en el 2015, se estima que unos US$ 115 millones se destinarían a trabajos de mina, alrededor de US$ 1,040 millones en la construcción de la planta de procesamiento e infraestructura, mientras que unos US$ 140 millones estarían enfocados a costos empresariales.

Alcances

Cabe precisar que las inversiones ya realizadas por la empresa en la operación ascienden a US$ 3,500 millones.

La producción comercial en Toromocho se inició desde junio del 2015.

A fines de setiembre último, la empresa recibió una propuesta de una subsidiaria del holding Aluminium Corporation of China Limited para ejecutar un proceso de inyección de capital por US$ 325 millones que le permita impulsar la producción de Toromocho.

Esta inyección de capital tiene el respaldo de empresas como Tongling Nonferrous, Louis Dreyfus, Urion Holdings Limited, Hongfan International y Guangxi Nonferrous.

EN CORTO

Concentrados. A mediados de este año, un informe de Chinalco advertía que la complejidad del depósito y la alta tasa de oxidación en los concentrados hacía que los niveles de recuperación del mineral se vean afectados, y que los estimados desciendan entre un 6% y 12%, llegando a entre 160,000 y 170,000 TM de cobre este año.

PRECISIONES

Características. La operación de Toromocho es una mina de tajo abierto,en la que se prevé una vida minera de 36 años.

Traslado. Los concentrados de cobre y molibdeno son transportados por ferrocarril hacia el puerto del Callao.

Reservas. Toromocho tiene una reserva de 1,526 millones de TM de mineral con ley promedio de cobre de 0.48%.

Planta. Chinalco refiere que no hay ningún cambio que reportar sobre la instalación de una planta de molibdeno en la operación.

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nueva Ley MAPE perpetuaría la informalidad minera en Perú

En medio de una creciente expectativa, la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el legislador Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial, alista la presentación de un nuevo texto para la Ley de la Pequeña Minería y Minería...

Minem desarrolla Taller para la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050

Luna Córdova remarcó que es positivo que todos los actores participen activamente en las mesas de trabajo. El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Henry Luna Córdova, inauguró el Taller de trabajo para la formulación de...

Ministro Montero: «No hay REINFO hereditario, ni perpetuidad»

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, negó que el Decreto Supremo N.° 009-2025-EM haya establecido un régimen hereditario para el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Aclaró que la norma únicamente reconoce el derecho de los sucesores...

Empresas peruanas proyectan más de USD 37 millones para la minería en Latinoamérica

Este resultado demuestra el creciente interés internacional por la oferta peruana, respaldada por una minería dinámica que representa más del 60 % de las exportaciones del país. La participación del Perú en una reconocida feria minera en Chile, culminó con...
Noticias Internacionales

Ecuador decomisa maquinaria para minería ilegal en la Amazonía

Se decomisaron también municiones de diferentes calibres, combustible y herramientas. El Ejército de Ecuador destruyó siete viviendas que eran supuestamente utilizadas por mineros ilegales y decomisó maquinarias en la zona de la Amazonía donde el pasado 9 de mayo fueron...

YPFB incrementará la oferta de líquidos tras hallazgo de petróleo en el pozo Sirari West

Desde la próxima semana se empezará a despachar la producción estimada de 300 barriles diarios de petróleo del pozo Sirari WX1. Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West,...

Lynas marca un hito en la producción de tierras raras fuera de China

La minera Lynas Rare Earths ha alcanzado un avance estratégico para el mercado global de tierras raras, tras iniciar exitosamente la producción comercial de óxidos de disprosio en su planta de Malasia. Este elemento es fundamental para la fabricación...

Estado boliviano refuerza lucha contra la minería ilegal: AJAM y Fiscalía unifican esfuerzos

A través del seminario taller “Minería Ilegal y su Persecución Penal” en Santa Cruz, dirigido a los representantes del Ministerio Público de la Fiscalía Departamental. Con el fin de articular las labores de lucha contra la minería ilegal, la Fiscalía...