- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera IRL Limited complementa y corrige su actualización a los accionistas del...

Minera IRL Limited complementa y corrige su actualización a los accionistas del 16 de noviembre del 2016

MINERÍA. Minera IRL Limited complementa y corrige su actualización a los accionistas del 16 de noviembre del 2016. Los accionistas involucrados expresaron sus dudas y hubo un amplio debate en las redes sociales sobre la solicitud de aprobación de los accionistas de la Compañía para brindarle a la junta la autoridad para emitir hasta el 50% del capital social en circulación para transacciones y financiamiento en el próximo año.

Contrario a lo que se especula, la minera aclaró que con la junta no tienen planeado emitir el 50% del capital social en circulación de la Compañía. La solicitud solo pretende brindar a la Compañía la flexibilidad necesaria para emitir capital social de ser necesario. Además, 50% es simplemente una cifra arbitraria que se seleccionó con el fin de elaborar la petición de los accionistas.

«Es probable que la preocupación y confusión se origine del hecho que, normalmente, los emisores que cotizan en TSX, solo pueden emitir hasta el 25% de sus acciones en circulación sin la aprobación de los accionistas. TSX tiene de hecho un límite del 25% con respecto al porcentaje máximo de acciones de la Compañía que pueden emitirse sin la aprobación de los accionistas, en una única transacción o una serie de transacciones que son principalmente parte de la misma transacción. Las bolsas de NYSE y NASDAQ tienen la misma regla», se puede leer en el documento.

En el documento se explica que si todas las transacciones de emisión de capital son transacciones distintas y ninguna de ellas excede una emisión del 25%, dichas reglas no evitan que una compañía emita más del 50% del capital emitido durante un año, sin necesitar aprobación adicional de los accionistas.

«Por ejemplo, una compañía podría emitir 25% de su capital tres veces en un año, por un total de 75% de emisión de capital, sin la aprobación de los accionistas», acotan.

La resolución especial propuesta por la Compañía para su consideración en la próxima AGA, pretende evitar que la Compañía realice emisiones que de otra forma serían posibles. Por lo tanto, se considera que la propuesta es razonable y adecuada.

Para seguir en el negocio, la Compañía necesita financiamiento adicional, tanto por motivos generales de capital de trabajo y para el desarrollo de Ollachea.

Las operaciones de la Compañía no generan suficiente dinero para respaldar las actividades de desarrollo no relacionadas con Ollachea o para pagar el capital de trabajo. Se espera que el desarrollo de Ollachea sea financiado por Cofide en su totalidad, pero solo si la Compañía puede financiar sus demás actividades.

Con excepción de la Junta de accionistas del 2015 en la que los directores anteriores de la Compañía y la gerencia de la Compañía se encontraban en un litigio entre ellos mismos, en cada una de las juntas de accionistas de cada año, los accionistas han respaldado abrumadoramente la capacidad de la Compañía de emitir acciones con la finalidad de realizar negocios.

«Debido a que la junta anterior estaba dedicada a la disputa interna y el litigio, entendemos y respetamos la decisión de los accionistas en 2015. Ahora que se ha implementado la nueva junta, dado que cada director fue nombrado después de diciembre de 2015 (cuando la Orden de cese de actividades comerciales estaba vigente) y con recursos limitados de dinero en comparación a diciembre de 2015, la Compañía necesita avanzar y para esto precisa contar con la capacidad de emitir capital social», señalan.

Además, «queremos aprovechar la oportunidad para corregir un error en nuestra nota de prensa anterior del 16 de noviembre de 2016. El texto correcto del octavo párrafo es: Estamos en conversaciones con nuestro agente de transferencias para encontrar un mecanismo eficiente que permita a los accionistas con base en el Reino Unido cotizar sus acciones cuando se restablezca la cotización en Canadá. En el futuro, y con sujeción a las condiciones adecuadas del mercado, la Compañía podría buscar cotizar en AIM, pero actualmente no existen planes de hacerlo».

(ECC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Nueva Ley MAPE perpetuaría la informalidad minera en Perú

En medio de una creciente expectativa, la Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por el legislador Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial, alista la presentación de un nuevo texto para la Ley de la Pequeña Minería y Minería...

Minem desarrolla Taller para la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050

Luna Córdova remarcó que es positivo que todos los actores participen activamente en las mesas de trabajo. El viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Henry Luna Córdova, inauguró el Taller de trabajo para la formulación de...

Ministro Montero: «No hay REINFO hereditario, ni perpetuidad»

El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, negó que el Decreto Supremo N.° 009-2025-EM haya establecido un régimen hereditario para el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO). Aclaró que la norma únicamente reconoce el derecho de los sucesores...

Empresas peruanas proyectan más de USD 37 millones para la minería en Latinoamérica

Este resultado demuestra el creciente interés internacional por la oferta peruana, respaldada por una minería dinámica que representa más del 60 % de las exportaciones del país. La participación del Perú en una reconocida feria minera en Chile, culminó con...
Noticias Internacionales

Ecuador decomisa maquinaria para minería ilegal en la Amazonía

Se decomisaron también municiones de diferentes calibres, combustible y herramientas. El Ejército de Ecuador destruyó siete viviendas que eran supuestamente utilizadas por mineros ilegales y decomisó maquinarias en la zona de la Amazonía donde el pasado 9 de mayo fueron...

YPFB incrementará la oferta de líquidos tras hallazgo de petróleo en el pozo Sirari West

Desde la próxima semana se empezará a despachar la producción estimada de 300 barriles diarios de petróleo del pozo Sirari WX1. Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West,...

Lynas marca un hito en la producción de tierras raras fuera de China

La minera Lynas Rare Earths ha alcanzado un avance estratégico para el mercado global de tierras raras, tras iniciar exitosamente la producción comercial de óxidos de disprosio en su planta de Malasia. Este elemento es fundamental para la fabricación...

Estado boliviano refuerza lucha contra la minería ilegal: AJAM y Fiscalía unifican esfuerzos

A través del seminario taller “Minería Ilegal y su Persecución Penal” en Santa Cruz, dirigido a los representantes del Ministerio Público de la Fiscalía Departamental. Con el fin de articular las labores de lucha contra la minería ilegal, la Fiscalía...