- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAntofagasta plc acuerda traspaso de minera Michilla a Haldeman Mining Company

Antofagasta plc acuerda traspaso de minera Michilla a Haldeman Mining Company

INTERNACIONALES. Chile. Antofagasta plc acuerda traspaso de minera Michilla a Haldeman Mining Company. Antofagasta plc acordó la venta de su compañía Minera Michilla a la chilena Haldeman Mining Company S.A. (HMC), empresa de la mediana minería que produce cobre y oro en operaciones en Chile, por una suma de UD 52 millones.

La transacción incluye activos como la mina a rajo abierto, la mina subterránea, la planta de producción de cátodos y varias propiedades mineras. Antofagasta Minerals retendrá el terminal de ácido y otras instalaciones ubicadas en Caleta Michilla, las que son actualmente utilizadas por Minera Centinela y Minera Antucoya. Así se informó en la web Portal Minero.

“Minera Michilla es una parte fundamental de la historia de nuestro Grupo, por lo que estamos contentos de haber logrado este acuerdo que permite que los recursos remanentes sean explotados por una empresa especializada en mediana minería. Así se podrá generar actividad económica y alargar la vida útil de Michilla, para que ésta siga siendo un aporte para la Segunda Región”, señaló Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta plc.

Por su parte, José Miguel Ibáñez, gerente general de HMC, expresó que con la adquisición la empresa espera reanudar su producción de cobre en Chile. “HMC es una compañía que se caracteriza por incorporar tecnología de punta a la mediana minería. Tenemos confianza en que podemos transformar a Michilla a una operación rentable a esta escala”, agregó Ibáñez. Para lograr este objetivo iniciarán estudios técnicos, además de solicitar los permisos ambientales y sectoriales requeridos, lo que debería demorar al menos un año.

Antofagasta plc anunció a fines del 2014 la decisión de poner término a sus operaciones en Minera Michilla a partir del 31 de diciembre de 2015 debido a que no existían reservas de cobre suficientes para mantener y justificar una operación de minería a gran escala. Sin embargo, advirtió que los recursos minerales remanentes podían ser atractivos para una operación de mediana minería.

Ese último año de operación, Minera Michilla produjo 29.400 toneladas de cobre fino, tras haber logrado una producción récord de 52.730 toneladas en 2003. Antofagasta plc adquirió esta compañía en 1992, dando origen a lo que hoy es el Grupo Minero.

HMC es una empresa de la mediana minería, cuya propiedad es esta constituida en un 100% de accionistas chilenos, donde las familias Cardone Solari y Solari Donaggio controlan el 60% de las acciones. La sociedad tiene operaciones mineras de cobre y oro, en la Primera y Cuarta Región del país. En la Cuarta Región, opera la faena Tambo de Oro, que produce 30.000 onzas de oro al año y, en la Primera Región, tiene el proyecto Sagasca con instalaciones de mina y planta para producir 19.000 toneladas anuales de cátodos de cobre.

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...