- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaFederación minera en contra de incluir minería ilegal en delitos de crimen...

Federación minera en contra de incluir minería ilegal en delitos de crimen organizado

MINERÍA. Federación minera en contra de incluir minería ilegal en delitos de crimen organizado. La Federación Minera de Madre de Dios (Fedemín) se pronunció en contra de un reciente decreto del Ejecutivo que incluye los delitos de minería y tala ilegales dentro del grupo del crimen organizado, al nivel del sicariato, secuestro y trata de personas, entre otros.

Como parte del paquete de normas que propuso el Ejecutivo por las facultades legislativas otorgadas por el Congreso, el Gobierno de PPK incluyó el decreto legislativo 1244. Por esta norma, los imputados por minería y tala ilegales que “promuevan, organicen, constituyan, o integren una organización criminal de tres o más personas con carácter estable” recibirán penas de entre 8 y 15 años, además de la prohibición de beneficios penitenciarios.

Frente a esta situación, el presidente de Fedemín, Tomás Díaz Alcántara, aseguró que esta es una norma que afectaría toda la actividad minera en Madre de Dios. “A fin de año todos los mineros de Madre de Dios estaremos considerados como mineros ilegales. Esto debido a que culmina el proceso de saneamiento y no hay ni un minero formalizado, por lo que podríamos ser denunciados por delitos del crimen organizado ante cualquier autoridad”, declaró Díaz para Inforegión.

Posible paro minero en el sur peruano

En una reunión que sostuvieron los miembros de Fedemín, acordaron formar una comisión para pedir apoyo a otras regiones, la misma que estaría encabezada por el gobernador regional de Madre de Dios, Luis Otsuka, antiguo dirigente minero e investigado desde el año pasado por un delito ambiental.

El gremio minero de Madre de Dios confirmó que apoyarán el próximo la próxima protesta organizada para el 5 de diciembre, aunque no acordaron realizar paralizaciones en la región. Esta sí se realizaría en Puno, Cusco y Arequipa.

Nuevas normas para formalización

Mediante un comunicado, la Presidencia del Consejo de Ministros anunció que para antes del 31 de diciembre de este año promulgará nuevos decretos legislativos para promover la formalización minera. “El Gobierno Nacional ratifica que apoyará toda actividad minera que esté en proceso de formalización o que sea factible de formalizarse”, asegura el Ejecutivo.

Asimismo, reafirmaron su posición de concretar la formalización “sin que se confunda en este esfuerzo a los mineros informales con los ilegales”. Estas nuevas normas reemplazarían los decretos 1100 y 1105, promulgados durante el Gobierno anterior, que buscaban formalización de la minería e interdicción de minería ilegal.

Como se recuerda, el mayor gremio minero de Madre de Dios propuso el regreso de las dragas en los cuerpos de agua, actualmente considerada maquinaria prohibida y que puede ser destruida por las autoridades.

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...