- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMEM anuncia que plazo para la formalización minera se ampliará tres años

MEM anuncia que plazo para la formalización minera se ampliará tres años

MINERÍA. MEM anuncia que plazo para la formalización minera se ampliará tres años. Los mineros informales tendrán 3 años más para culminar su proceso de formalización. El plazo vencía este 31 de diciembre, pero se extenderá hasta el 2020. Gonzalo Tamayo, ministro de Energía y Minas, oficializó el anuncio luego de sostener una reunión con representantes de la Federación Regional de Mineros Artesanales de Arequipa (Femar) y la gobernadora Yamila Osorio.

“El plazo de formalización se ampliará, estamos trabajando en los decretos legislativos que saldrán antes de fin de año y eso va a contemplar un plazo prudencial para los mineros”, señaló. Aunque Tamayo no afirmó cuánto duraría esta prórroga, si lo hicieron los representantes de los mineros y el gerente de regional de Energía y Minas, Vladimir Bustinza. Así lo informó La República.

Víctor Taipe, presidente de Femar, indicó que la propuesta inicial de los mineros era ampliar el plazo en 5 años, pero el ministro se habría comprometido a darles 3 años.

El siguiente martes, los mineros presentarán sus propuestas al Ministerio para que se redacten los decretos supremos que modifiquen el proceso de formalización. Estas normas forman parte de la delegación de facultades que hizo el Congreso al Ejecutivo.

Bustinza señaló que el Ministerio también evalúa ampliar a un mes el plazo para que los mineros puedan presentar sus declaraciones de compromiso. Este es el primer documento que se solicita para iniciar el proceso, por el cual se garantiza el deseo de formalización. El periodo para presentar la carta vencería el 31 de diciembre.

Otro punto analizado es cambiar el orden de los 5 pasos para la formalización. En la norma vigente se establece que luego de presentar la declaración de compromiso, el segundo paso es entregar el contrato de cesión o acuerdo de explotación sobre la concesión minera. Muchos de los mineros informales se quedaban estancados, al no lograr acuerdos con los titulares de la concesión.

Por ello, la propuesta es que este paso no sea el segundo, sino el último del todo el proceso. Esto permitirá que los mineros continúen trabajando hasta llegar a este estadío y puedan negociar con los dueños de las concesiones en mejores condiciones.

El segundo paso sería reemplazado por la aprobación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC), uno de los últimos.

Se plantearon otras 2 modificaciones. En Arequipa, hay 17 mil mineros que iniciaron el proceso de formalización.

(BQO)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...