Hidrocarburos. Saramurillo: Ministro Tamayo inició diálogos con comunidades por segundo día. Con motivo de presentar iniciativas para la modernización y mantenimiento del Oleoducto Nor Peruano (ONP), el titular del MEM, Gonzalo Tamayo, se reunió con representantes de las comunidades nativas y federaciones de cuatro cuencas, para desarrollar la Mesa de Diálogo de Saramurillo por segundo día consecutivo.
En este lugar, mantuvo conversaciones cordiales con apus de 48 comunidades nativas y dirigentes de las federaciones de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre y Marañón. Específicamente, se acordó la contratación de una empresa internacional para estudiar y determinar el estado del oleoducto, con participación de diez líderes nativos.
La reunión también contó con las intervenciones de los viceministros de Energía, Raúl Perez-Reyes, y de Interculturalidad, Alfredo Luna; así como funcionarios del Ministerio de Justicia y representantes del Osinergmin, Petroperú y Perúpetro.
Certificación contra sobornos
Por otro lado, a fin de evitar escenarios riesgosos de soborno dentro del sector, el Ministerio de Energía y Minas (MEME) obtuvo un certificado, otorgado por la empresa internacional Intedya, el cual reconoce el inicio del proceso de implementación para recibir la certificación mundial antisoborno ISO 37001, documento expedido para las organizaciones públicas y privadas.
ISO 37001, primera reglamentación internacional ISO, certifica los procesos para adaptar un sistema de gestión contra el soborno. La norma se divide en cuatro fases: planificación, implementación, verificación y certificación.
Por esta razón, el MEM decidió participar en la evaluación internacional para detectar cuáles son los sectores de la cartera ministerial susceptibles al soborno a fin de crear mecanismos de acción contra esta mala práctica.
(JPC)