- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCentral de Mineros del Perú espera nuevo decreto para la formalización minera

Central de Mineros del Perú espera nuevo decreto para la formalización minera

MINERÍA. Central de Mineros del Perú espera nuevo decreto para la formalización minera. El presidente de la Central de Mineros del Perú (Cenami-Perú), Teódulo Medina, consideró que el Decreto Legislativo 1293, que declara de interés nacional la formalización de las actividades de la pequeña minería y minería artesanal, no se diferencia de la normativa aprobada por Ollanta Humala, salvo en que se ha ampliado a tres años el plazo de dicha formalización.

De ahí que su gremio ha optado por esperar el nuevo decreto legislativo que la ministra de Justicia, Marisol Pérez Tello, y el premier Fernando Zavala les han asegurado, saldrá antes del 6 de enero, informó La República.

«Esperamos que aclaren lo que es minería ilegal y lo que es minería informal. Tampoco vemos que se haya abierto una oportunidad para los mineros que no tienen declaración de compromiso ni RUC, solo se ha abierto a los mineros que tienen concesión», reclamó.

Medina refirió que Cenami-Perú está promoviendo una ley base de la minería artesanal que cambia el estatus de micro a pequeña minería, a la que accederán los mineros artesanales con el fin de desarrollar un empresariado minero nacional.

Precisó que el documento ya lo presentaron a la bancada de Fuerza Popular «y en marzo deberá estar entrando al Pleno del Congreso».
En tanto, el gobernador de Madre de Dios, Luis Otzuka, señaló que el siguiente dispositivo legal será esencial porque allí se va señalar las condiciones, la clase de equipos que se emplearán y los lugares de esta región donde se puede desarrollar la actividad minera.

Anota los riesgos

Por su parte, el ex ministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal señaló el peligro de que se haya vuelto a abrir el registro para que se incorporen nuevos operadores cuando la idea era seguir trabajando con los 70 mil que estaban registrados.

También alertó sobre la apertura del registro a operadores con supuestas concesiones anteriores al decreto de urgencia del año 2010 dictado por Antonio Brack .

«Abre la puerta a operadores con supuestas concesiones. Aquí estamos hablando de zonas que el decreto de urgencia y todos los decretos de Humala establecieron como zonas prohibidas. Abrir esta puerta es peligrosa, más cuando no hay capacidad para establecer si tenían o no concesión. Es una puerta para operadores que están en zonas prohibidas y que van a alegar que sí tenían concesión antes del 2010, para formalizarse ahora», insistió.

Decreto complementario

El congresista Sergio Dávila, de Peruanos Por el Kambio, dijo que si hay necesidad de añadir algún aspecto al DL 1293, esto se hará a través de Energía y Minas y el ministerio del Ambiente.

«Imagino que el ministerio del Ambiente debe estar por sacar algún decreto complementario, ya que la formalización minera, en lo que respecta a Energía y Minas, está bastante clara. La opinión de los mineros también es importante para hacer las correcciones», manifestó.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...

Mariana Abugattás es designada Country Manager Perú de Teck Zafranal

Teck Zafranal anunció el nombramiento de Mariana Abugattás como nueva Country Manager Perú, consolidando su compromiso con el desarrollo del proyecto cuprífero en Arequipa. Con más de dos décadas de experiencia en el sector minero, Abugattás asume el liderazgo...

Tesoro Minerals adquiere proyectos de oro y cobre en Huancavelica y Cusco

“Estas adquisiciones posicionan a Tesoro en la ruta hacia un descubrimiento de alto impacto en una de las franjas menos exploradas del Perú”, señaló Scott McLean, CEO de la compañía. La empresa canadiense Tesoro Minerals Corp. (TSX-V: TES) anunció la...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...