- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTía María puede ser el punto de inflexión para la inversión minera,...

Tía María puede ser el punto de inflexión para la inversión minera, afirma Carlos Gálvez

MINERÍA. Tía María puede ser el punto de inflexión para la inversión minera, afirma Carlos Gálvez. Si en el 2017 se empieza a desarrollar el proyecto Tía María (Southern), se convertirá en el punto de inflexión de la inversión minera en el país, considerando que este año los desembolsos sumarían unos $2 mil millones (la mitad del 2016), señaló a Correo el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez.

“Espero que el Presidente de la República, tal como la ha ofrecido, vaya al valle del Tambo y pueda sentarse a conversar con la población a identificar cuáles son sus temores, sus fantasmas, disipar los mitos que tienen en mente”, manifestó.

Precisó que Tía María está en el punto en el que hay que aclarar los pensamientos y sentimientos de algunas personas. “Por eso, creo que el Presidente pueda hablar y convencer, que asuma su rol de líder”, agregó.

Logro

Gálvez dijo que si el Presidente logra resolver el conflicto en Tía María, este proyecto sería el punto de quiebre, de inflexión y se vendrían en cadena los demás proyectos, “se tomaría al toro por las asta, por parte del Estado, y le quitaría el piso a las organizaciones políticas que lideran los conflictos en las zonas, y le haría ver que quienes no siguen ese camino, pierden oportunidades”.

Recordó que Tía María es un proyecto de unos $1500 millones, cuya extracción de minerales se hará solvente, a tajo abierto. “Es un proyecto relativamente barato para el impacto económico que tendría en el Perú”, refirió.

Conga

Sobre este proyecto, el presidente de la SNMPE dijo que tuvo su oportunidad y cuyo desarrollo necesita que el precio del cobre esté en por los menos tres dólares.
Conga es un proyecto de cobre con oro que necesitó una inversión de $5 mil millones, pero que hoy podría ser mayor.

Por ello, refirió que para hacerlo viable, existe la alternativa de hacerlo junto con Galeno y Michiquillay, en el mediano plazo, considerando que están cerca uno del otro.
Comentó que hacerlo económico pasa por un manejo integral, fusionar los proyectos. “Se crearía una nueva empresa o se haría una asociación para trabajo en conjunto, con una sola planta”, indicó.

Comentó que es una idea que ha dado vuelta, pero se debe hacer análisis de detalle, que cuesta mucho dinero y toma mucho tiempo; debe haber voluntad de hacerlo.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...

Mariana Abugattás es designada Country Manager Perú de Teck Zafranal

Teck Zafranal anunció el nombramiento de Mariana Abugattás como nueva Country Manager Perú, consolidando su compromiso con el desarrollo del proyecto cuprífero en Arequipa. Con más de dos décadas de experiencia en el sector minero, Abugattás asume el liderazgo...

Tesoro Minerals adquiere proyectos de oro y cobre en Huancavelica y Cusco

“Estas adquisiciones posicionan a Tesoro en la ruta hacia un descubrimiento de alto impacto en una de las franjas menos exploradas del Perú”, señaló Scott McLean, CEO de la compañía. La empresa canadiense Tesoro Minerals Corp. (TSX-V: TES) anunció la...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...