ENERGÍA. Proponen anular pago al GSP vía tarifas eléctricas. Acción Popular (AP) y el Apra presentarán conjuntamente un proyecto de ley para anular la norma que obliga a los usuarios del servicio de electricidad pagar un aporte que asegure ingresos al proyecto del Gasoducto Sur Peruano (GSP), tras el escándalo de corrupción en Odebrecht.
“Vamos a presentar un proyecto de ley hoy o mañana para que se anule este pago de fondos que no sabemos a dónde van porque el gasoducto está totalmente paralizado. Y buscar que el Gobierno pueda renegociar eso porque son US$ 7,000 millones que le cuesta al Estado”, sostuvo Víctor Andrés García Belaunde (AP).
En 2014 la empresa brasileña logró adjudicarse el proyecto del gasoducto. Un año después el Gobierno de Ollanta Humala dispuso, bajo un esquema de concesión, que los ciudadanos pagaran una suma extra por el concepto de ingresos garantizados al concesionario del GSP, cobrado mediante la factura de electricidad.
Al respecto, Marisol Espinoza (APP) coincidió en que se está planteando el referido proyecto de ley y que es necesario inmovilizar la cuenta en la que se depositan los ingresos garantizados para el GSP, que ya suman S/ 1,000 millones.
A su turno, el congresista Mauricio Mulder (CPA), adelantó que ha conversado con la mayoría de grupos parlamentarios y que están de acuerdo con la propuesta legislativa. Hasta el momento recibió el respaldo de Peruanos por el Kambio (PpK), Acción Popular (AP), Alianza por el Progreso (APP), entre otras.
Sobornos
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos informó que la constructora brasilera Odebrecht reconoció el pago de 29 millones de dólares en sobornos a funcionarios peruanos, para adjudicarse obras públicas entre 2005 y el 2014.
Los primeros US$ 20 millones se habrían pagado entre 2005 y 2008, al final del gobierno de Alejandro Toledo e inicios del de Alan García. El resto se canceló durante la gestión de Ollanta Humala.
(Foto referencial)
(JPC)