- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEl gas natural llegará a más ciudades a partir de marzo, afirma...

El gas natural llegará a más ciudades a partir de marzo, afirma Osinergmin

HIDROCARBUROS. El gas natural llegará a más ciudades a partir de marzo, afirma Osinergmin. El proceso de masificación en el uso del gas natural está en marcha y este año continuará su expansión al sur y norte del país, aseguró el presidente del Organismo Supervisor de la Inversión En Energía y Minería (Osinergmin), Jesús Tamayo.

«Además de Lima, este consumo se ampliará en Ica, tenemos cuatro ciudades que están bajo contrato Arequipa, Moquegua, Ilo y Tacna”, declaró al Diario Oficial El Peruano.

Detalló que, a partir de marzo, estas ciudades contarán con el servicio de gas natural domiciliario.

“En la actualidad tenemos en Arequipa 1,000 viviendas con conexiones internas”, agregó.

Refirió que el gas llegará desde marzo en camiones que serán transportados desde Melchorita.

“Está construida la planta de gasificación en Arequipa y ya están extendidas las redes. Estamos a la espera de que se construya en Chincha un cargador de camiones, que estaría listo en marzo. De ahí, se comenzará la expansión del gas natural a otras ciudades”, dijo.

Asimismo, indicó que lo mismo sucederá en el norte del país donde hay un contrato con una empresa colombiana para atender a ciudades como Trujillo Chiclayo, Pacasmayo, Chimbote, Cajamarca, Huaraz.

“En este caso, también a partir de marzo podrán contar con el servicio domiciliario de gas natural en estas ciudades del norte del país”, subrayó.

Explicó que, en ambos casos, se tiene el encargo de instalar alrededor de 210,000 conexiones domiciliarias en los próximos cuatro o cinco años.

“Ello continuaremos con el proceso de masificación del gas natural en todo el país”, dijo.

El presidente del Osinergmin señaló que disponen de equipos de supervisión que hace seguimiento en el cumplimiento de los contratos para las instalaciones de las conexiones de gas natural, además del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE).

Descentralización

Por otro lado, resaltó que uno de los logros del Osinergmin en 2016 fue la mayor presencia institucional en todo el país.

“Hemos reforzado de manera significativa nuestro trabajo en las regiones. Para ello hemos fortalecido las oficinas regionales con el fin de atender in situ las necesidades de los usuarios fuera de Lima” dijo.

Refirió que antes muchas de las oficinas de Osinergmin funcionaban únicamente para recibir algunas quejas, reclamos o denuncias; y hacíamos verificaciones menores.

“Ahora tenemos equipos de profesionales técnicos en las regiones con diferentes especialidades para ampliar la gama de atenciones”, subrayó

De esta manera, resaltó que si un usuario necesita hacer un trámite, obtener una licencia o un permiso para instalar un grifo, por ejemplo en Tumbes, ya no tendrá que venir a Lima pues en esa misma Región le darán el permiso que necesita. Asimismo, se trabajará con los inversionistas.

“Nosotros trabajamos con los consumidores y con los inversionistas, de modo que sus permisos sean tramitados de la mejor manera posible. Todo esto está alineado con el objetivo del Gobierno de reducir trabas burocráticas”, enfatizó.

Aplicación

Tamayo también resaltó el lanzamiento de su aplicación para smartphone ‘Facilito’, durante el año pasado.

“Nos permite transparentar y difundir el precio de los combustibles a nivel nacional”, afirmó.

Con esta herramienta los usuarios que necesitan algún tipo de combustible pueden ubicar el establecimiento más cercano a su domicilio, a su trabajo o la ruta que haya tomado; para encontrar los menores precios.

“Si bien hay libre oferta y demanda es adecuado que el usuario este informado sobre las alternativas que hay en el mercado para que tome las mejores decisiones”, puntualizó.

Datos

• La aplicación Facilito funciona en todo el país.
• Los grifos tienen la obligación de actualizar los precios dentro de las 24 cuando realicen algún cambio.
• Osinergmin hace las verificaciones que corresponda y en el caso de incumplimientos aplica sanciones.
• En noviembre del año pasado visitó 400 grifos, en todo el ámbito nacional, y se encontró que algunos no reportaron oportunamente el cambio de precios.
• Tamayo informó que estas verificaciones se realizan periódicamente y en forma inopinada en todo el país.
• A través de Facilito los mismos usuarios pueden reportar cualquier irregularidad, como que los precios no coincidan con lo que figura en la aplicación.
• Tamayo adelantó que este año se realizará una innovación llevando esta iniciativa al sector eléctrico. De este modo, mediante la nueva aplicación se podrán recibir denuncias acerca de lámparas quemadas, aumento o disminución de la tensión, anomalías en el servicio eléctrico o apagones.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...