- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCCL: Tía María debe reiniciar para disminuir pobreza en Perú

CCL: Tía María debe reiniciar para disminuir pobreza en Perú

MINERÍA. CCL: Tía María debe reiniciar para disminuir pobreza en Perú. El presidente la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Mongilardi, se mostró a favor de la ejecución del proyecto minero Tía María (Arequipa), al señalar que a corto plazo no ve otra solución que ayude a reducir los índices de pobreza en el país.

“El problema del Perú es que el 20% de la población vive en la pobreza, 6 millones de peruanos. Cómo hacemos entonces para incorporarlos a la economía y rescatarlos de la pobreza. Para la CCL el mecanismo es el empleo formal y adecuado”, remarcó.

En ese sentido, valoró que el sector minero es la principal fuente para la creación de oportunidades de trabajo y la erradicación de la pobreza: “Para que exista dicho empleo tiene que haber inversión pública y privada, pero principalmente privada. Si no tienes inversión no habrá puestos de trabajo y no se podrá rescatar a la población de la pobreza”.

El proyecto Tía María representa una inversión de US$ 1.400 millones, que actualmente están paralizados desde 2015. De reanudar sus operaciones podrá procesar óxidos de cobre en sus dos yacimientos ubicados en el desierto La Joya.

Los recursos generados por el proyecto permitirán a las autoridades locales desarrollar obras de infraestructura socio-productiva.

Rebaja de IGV

“La decisión del Gobierno de postergar la rebaja del IGV en un punto porcentual hacia el mes de julio dependiendo del nivel de recaudación responde a un análisis serio y responsable por parte de este, pues ha visto que la caja fiscal en la actualidad es demasiado estrecha como para soportar una medida de ese tipo”, añadió Mongilardi

De otro lado, Mongilardi manifestó que la mayor parte de los decretos legislativos anunciados por el Ejecutivo haciendo uso de sus facultades delegadas están en el sentido correcto y que apoyarán al desarrollo del país con el trabajo coordinado entre los sectores público y privado.

El empresario agregó que hay medidas tributarias que podrían mejorarse: “es cierto que sube el Impuesto a la Renta y que baja el Impuesto a los Dividendos; eso no me parece una señal muy adecuada, pues con esto el Gobierno incentiva el reparto de utilidades en vez de la reinversión”, explicó.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inversión minera alcanza los US$ 1,845 millones hasta mayo de este año

Solo en mayo, la inversión ejecutada fue de US$ 402 millones, representando un avance de 4.6% respecto a abril La inversión minera en el Perú alcanzó los US$ 1,845 millones entre enero y mayo de 2025, lo cual representa...

Alpayana denuncia pagos irregulares a ejecutivos de Sierra Metals antes de cambio de control

Esta situación fue informada públicamente en la Circular de Información de Administración de Sierra, fechada el 23 de junio de 2025 y presentada ante SEDAR+ el 8 de julio. La empresa peruana Alpayana S.A.C. expresó su preocupación respecto a los...

¿Ejecutivo cede ante mineros informales? Se crea subcomisión para revisar el DS 012 y la exclusión de reinfos

“Se encargará exclusivamente de evaluar el decreto de manera más jurídica y técnica", dijo el congresista Gutiérrez. Tras la primera mesa de diálogo entre el Ejecutivo, ministerios, gremios, congresistas y mineros informales se acordó implementar una subcomisión de trabajo para...

Minería aportó S/ 11,221 millones a la recaudación fiscal entre enero y mayo de 2025

Para los próximos meses, se espera que la recaudación mantenga una tendencia al alza. El subsector minero en el Perú reafirma su rol estratégico en el desarrollo nacional al consolidarse como una de las principales fuentes de financiamiento público. En...
Noticias Internacionales

Nueva política de EE.UU. amenaza exportaciones de litio desde Chile

La eliminación progresiva de los créditos fiscales para energías limpias, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, podría impactar directamente a las exportaciones chilenas de litio, uno de los insumos clave para la electromovilidad y la transición energética global. La...

BHP reporta producción récord de cobre e hierro

BHP, la mayor compañía minera del mundo, informó este viernes actualizaciones clave en su portafolio de proyectos y operaciones. La empresa anunció un ajuste en el gasto de capital para su proyecto de potasa Jansen en Canadá, comunicó avances...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025 pese a caída del litio

El gobierno de Javier Milei busca reactivar el potencial minero del país a través del Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI). Las exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5.000 millones en 2025, impulsadas por el alza en los...

Dos minas reinician producción de uranio en Canadá

Se trata del primer reinicio de actividades mineras en el sitio desde 2008. Las empresas mineras Orano Canada y Denison Mines han marcado un hito en la industria del uranio al iniciar la producción comercial con su método patentado SABRE...