- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinera Chungar presenta segunda modificación del EIA semidetallado de Palma

Minera Chungar presenta segunda modificación del EIA semidetallado de Palma

MINERÍA. Minera Chungar presenta segunda modificación del EIA semidetallado de Palma.

De acuerdo al informe -que la empresa ingresó- se precisó que los componentes que corresponden al Proyecto de Exploración Integral Palma, y aquellos que conforman la presente Modificación, se ubicarán en un área efectiva de exploración que se extiende sobre terrenos que pertenecen a las Comunidades Campesinas de Cochahuayco y Sisicaya, zonas ubicadas en el distrito de Antioquía (Huarochirí, Lima).

«El desarrollo de las actividades del proyecto se llevará a cabo en las concesiones mineras Vichaycocha Dieciséis, Palma 02-05 y Palma 03-05; todas bajo la titularidad de Chungar. Asimismo, el proyecto se desarrollará en un área efectiva de exploración de aproximadamente 605.81 ha área en tres dimensiones, 3D; o 500,14 ha en 2D; sin embargo, es importante indicar que esta área no representa necesariamente el área a disturbar por el proyecto, ni tampoco por la presente Modificación. El área efectiva de exploración está compuesta por dos áreas de actividad minera, así como por dos áreas de uso minero», explicó la minera en dicho reporte.

Tambien se conoció los cambios y/o componentes adicionales propuestos en la presente modificación se encuentran segmentados por componentes subterráneos y asociados; componentes superficiales; y otras instalaciones auxiliares.

En el primer grupo comprenden labores subterráneas de aproximadamente 2 km de longitud, que incluyen nueve cámaras de perforación diamantina, sector de servicios, depósito de material estéril N° 2 (DME2), polvorín N° 2, y perforaciones exploratorias subterráneas (27 perforaciones desde las nueve cámaras de perforación diamantina).

En lo que corresponde a los superficiales, se indica 71 plataformas adicionales de perforación diamantina (75 sondajes y tres pozas de manejo de fluidos de perforación por plataforma); mientras que en las auxiliares figuran un almacén de testigos de perforación; una poza de agua para uso industrial N° 7; 4.4 km de nuevos accesos de 4 metros de ancho; y un pozo de agua subterránea N° 2.

 

«Debido al desarrollo de las actividades propuestas en la presente Modificación, se estima que la ejecución del Proyecto de Exploración Integral Palma se realizará en un periodo de aproximadamente 132 meses, incluidas las etapas preliminar, exploración, cierre y postcierre. Este cronograma integral representa una ampliación en relación con los 54 meses aprobados para las mismas etapas del proyecto de manera conjunta entre el EIA-sd y su Primera Modificación. De los 132 meses propuestos en la presente Modificación, 60 corresponderán a la etapa preliminar y de exploración (i.e. donde efectivamente se ejecuten las actividades exploratorias del proyecto), 12 a la etapa de cierre y 60 a la etapa de post-cierre», detalló Chungar.

El dato

Palma es un proyecto de sulfuros masivos vulcanogénicos (VMS) distribuidos en mantos mineralizados de zinc, plomo y plata.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...

BCRP da cifra preliminar del impacto económico al PBI por bloqueos de mineros informales

De no haberse registrado estas interrupciones, la economía en julio habría crecido 0.2% más. Inicialmente se proyectaba una expansión superior al 3% para el mes. Las protestas de los mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) empiezan...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...