- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaNo habrá retrocesos con la formalización minera, según ministra de Ambiente.

No habrá retrocesos con la formalización minera, según ministra de Ambiente.

MINERÍA. No habrá retrocesos con la formalización minera, según ministra de Ambiente. El Nuevo Proceso de Formalización Minera Integral, es una herramienta multisectorial trabajada por distintas carteras. Al respecto, la titular del Ministerio del Ambiente, Elsa Galarza, precisó los detalles, cuyo objetivo, aseguró, no contempla indulgencias contra la minería ilegal ni informal.

Mediante una exclusiva con el Diario La República, Galarza mencionó que las críticas hacia su sector no tienen validez, pues “no se ha flexibilizado la formalización de la minería artesanal ni el control de la minería ilegal”.

Así, el mecanismo elimina las trabas burocráticas para facilitar el proceso de formalización sin atentar contra la función supervisora y fiscalizadora de la autoridad competente. “Tenemos toda la simplificación administrativa que es importante en materia ambiental porque reduce los costos de las empresas, sin que esto signifique una disminución de los estándares de la calidad”.

Además, agregó que la norma fortalece las sanciones ejecutadas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. “La minería ilegal será tratado bajo un régimen de crimen organizado, eso significa que los procedimientos que se van a utilizar allí van a permitir llegar a todos los financiadores de esas actividades”.

Igualmente, añadió que los funcionarios estatales deberán que otorgar las facilidades para la formalización, en caso contrario, serán sancionados administrativamente por el órgano rector. “El funcionario público tendrá responsabilidad si no cumple su función. Muchos de los que se quejaban en el proceso anterior, era que no podían continuar con el procedimiento porque los entes competentes o gobiernos regionales no daban las facilidades”.

Para finalizar, precisó que el proceso durará tres años, en el que simultáneamente evaluarán los avances y corregirán errores para reconvertir, como mínimo, al 50% de mineros informales.

Tambopata

Según Galarza, en seis meses de su gestión, se logró recuperar 500 hectáreas de aproximadamente 700 hectáreas de la Reserva Nacional de Tambopata, invadidas anteriormente por la minería ilegal.

“La minería ilegal sigue siendo ilegal conforme lo era en el decreto 1100, es decir, no es posible minería en áreas naturales protegidas y en cuerpos de agua”, remarcó.

Por ello, consideró importante las acciones desplegadas por la Marina de Guerra y la Fiscalía Ambiental para contrarrestar el avance de las actividades clandestinas que afecten áreas reservadas.

Inversiones amigables con el ambiente

Para reducir los pasivos ambientales de proyectos de gran envergadura, Elsa Galarza sostuvo que trabaja coordinadamente con el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

En ese sentido, indicó que se han trasladado al Senace los proyectos en minería, hidrocarburos y transportes. “No queremos los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) enciclopédicos, sino los analíticos, los que vayan realmente a los temas importantes que justamente buscan evitar el daño ambiental”.

Sobre la OEFA, manifestó que realizarán estudios técnicos en las zonas cercanas a los proyectos para informar con antelación y prevenir futuros conflictos. “Vamos a hacer una caracterización del estado del suelo, aire y agua. Esto ayudará bastante a la población a reconocer cuál es la situación de calidad de su propio ecosistema, independientemente venga o no venga inversión”.

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...