- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosEstado asumirá los costos de mantenimiento de las obras avanzadas del gasoducto

Estado asumirá los costos de mantenimiento de las obras avanzadas del gasoducto

HIDROCARBUROS. Estado asumirá los costos de mantenimiento de las obras avanzadas del gasoducto. El Estado asumirá los costos de mantenimiento de las obras avanzadas del gasoducto, informó el ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, en conferencia de prensa sobre las acciones que siguen a la resolución del contrato del megaproyecto con el consorcio Gasoducto Sur Peruano (GSP).

El consorcio, integrado por las empresas Odebrecht, Enagás y Graña y Montero, debía presentar este lunes 23 el cierre financiero del gasoducto, pero no lo hizo, por lo que el Estado está en facultad de dar por resuelto el contrato y convocar a una nueva licitación. Así lo informó El Comercio.

Durante el tiempo que demore la licitación – algunos analistas estiman que tomará entre 12 y 15 meses- las obras avanzadas (un 36,7% en general y 10,7% en la construcción y montaje del sistema de ductos, según se ha informado extraoficialmente) deben ser mantenidas. ¿Cuál de las partes del contrato asumirá el costo?

“Los costos de este proceso seguramente correrán por cuenta del Estado pero estamos prestos a cautelar los mejores intereses del Estado en este proceso”, afirmó Tamayo, tras indicar que se designará una entidad especializada a modo de interventor del gasoducto, que supervisará y evaluará las obras avanzadas.

Nueva licitación

Un comité especial de Proinversión estará a cargo del proceso de licitación que sigue a la resolución del contrato actual del gasoducto, sostuvo Tamayo.

La convocatoria se llevará a cabo “lo antes posible”, indicó, sin mayores detalles, salvo aquellos referidos al proceso de distribución virtual de gas en las regiones involucradas en el gasoducto (Apurímac, Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua y Tacna).

La distribución virtual se hace a través de camiones. Este es el plan B del gobierno para facilitar que el gas llegue a estas regiones, ante la demora que causará la paralización de las obras del gasoducto.

“De forma paralela, tenemos que activar la convocatoria”, dijo Tamayo. La distribución de gas virtual comenzará a implementarse en junio próximo o antes de ese mes, informó el titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Valor de las obras avanzadas

Al mismo tiempo, Tamayo explicó que la licitación será realizada tras una valorización de la inversión efectuada en el avance de las obras del gasoducto. Con el aporte que realice el nuevo inversionista ganador de la licitación, se amortiguarán costos pendientes, como contingencias laborales (el gasoducto comprendía una plana de 4.000 empleados contratados y subcontratados).

De esta manera, aclaró que no se empleará dinero público para resolver al cien por cien el contrato firmado con GSP.

“Esta situación está prevista en los casos en los cuales hay que cambiar de concesionario por alguna razón. Se convoca a una licitación para que entre un nuevo inversionista. Con el dinero que ofrezca, se generan los recursos para pagar lo que esté pendientes”, precisó.

Varios fondos de inversión de Estados Unidos han mostrado interés en participar en una licitación, informó Tamayo, en base a información proporcionada por el ministro de Economía y Finanzas, Aldredo Thorne.

En ese sentido, Tamayo no descartó que en el nuevo proceso pueda participar el grupo Sempra, que el año pasado estuvo interesada en adquirir la participación de la empresa Odebrecht (55%) en el gasoducto, pero desistió, tras no llegar a un acuerdo con el Estado por la eliminación de la cláusula anticorrupción del contrato. Ante pruebas de pagos indebidos o actos de corrupción durante el proceso de implementación del contrato, este queda resuelto, según la cláusula.

“Decidimos no acceder a una modificación de la cláusula en noviembre pasado. El gobierno peruano se ha comprometido a una lucha drástica contra la corrupción y, por lo tanto, no podíamos atender ese requerimiento”, resaltó.

Cargo en factura de luz

El ministro recordó que presentarán modificaciones legales para eliminar el Cargo por Afianzamiento de la Seguridad Energética (CASE), que asumen los usuarios de electricidad en la Factura.

Este cargo fue creado para recabar los fondos necesarios para abonar al concesionario a partir de la puesta en marcha del gasoducto (2019) por el volumen de gas no despachado. Este volumen debía ir menguando a medida que se llenaba el ducto y así el cargo desaparecía.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería ilegal de oro llegó a la playa de Guadalupito en La Libertad

Caretas evidenció que personas provenientes de zonas mineras de la sierra han ocupado la playa para extraer oro utilizando palas, mangueras, dragas artesanales y botellas con mercurio La minería ilegal no conoce límites: ha tomado socavones, ríos, la selva y...

Senace aprueba segundo ITS de la unidad minera Raura por más de US$ 82,1 millones

Raura plantea mejoras en su proceso de tratamiento y disposición de relaves mediante uso de tecnología “relaves en pasta centrifugado”. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el “Segundo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la...

Minem lanza la Misión Minera Peruana rumbo a IMARC 2025

La Conferencia Internacional de Minería y Recursos, IMARC2025 reunirá a más de 8,000 delegados de más de 120 países, incluyendo inversionistas, ejecutivos, fabricantes de tecnología y representantes de gobiernos. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, participó...

BCRP da cifra preliminar del impacto económico al PBI por bloqueos de mineros informales

De no haberse registrado estas interrupciones, la economía en julio habría crecido 0.2% más. Inicialmente se proyectaba una expansión superior al 3% para el mes. Las protestas de los mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) empiezan...
Noticias Internacionales

Starcore International firma acuerdo de US$ 268.500 para arrendar el proyecto Tortilla

El proyecto ubicado en Querétaro (México), incluye seis concesiones minerales y dos propiedades. La minera canadiense Starcore International Mines firmó una carta de intención no vinculante (LoI) con Manuel Felipe Arreguin Martínez para arrendar el proyecto San Juan Nepomuceno de...

Chile: Lundin Mining obtiene aprobación ambiental para Caserones

La compañía valora positivamente la resolución favorable de la autoridad ambiental, que pone fin a más de cinco años de tramitación. Lundin Mining informa que ha recibido la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Adecuación Operacional Faena...

Orla Mining alcanzó cifra récord de 77,811 onzas de oro producidas en el segundo trimestre de 2025

Orla sigue en camino de alcanzar la producción consolidada anual prevista de 280.000 a 300.000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. presentó una actualización operativa correspondiente al segundo trimestre, finalizado el 30 de junio de 2025, en la cual logró...

Malawi lidera la nueva ola minera de África con apoyo chino y australiano

El creciente interés internacional en los minerales de Malawi responde a la alta demanda de recursos como tierras raras, uranio, titanio y grafito. Malawi ha firmado acuerdos mineros y de infraestructura con China por un valor total de 12.000...