- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMás del 35% de la inversión minera en Perú es de China

Más del 35% de la inversión minera en Perú es de China

MINERÍA. Más del 35% de la inversión minera en Perú es de China. A pesar de la desaceleración del crecimiento de su economía La República Popular China aún mantiene, a nivel global, el apetito por proyectos vinculados a recursos naturales.

El gigante asiático consume el 20% del combustible y recursos naturales del mundo y el 83% de sus empresas en América Latina están vinculadas a estos sectores; un dato importante es que, pese a ser un gobierno socialista, en su gran mayoría se trata de empresas estatales. Se practica sin sonrojo la economía de mercado. Así lo informa La República.

A inicios del actual Gobierno el presidente Pedro Pablo Kuczynski viajó a este país, a sabiendas que hoy la China es el principal socio comercial del Perú e importa en promedio por arriba de los US$ 7 mil millones por año, siendo el cobre (con más del 60% de nuestra canasta exportadora) el producto clave.

Xi Jinping, presidente chino, devolvió la visita a su par peruano tras lo cual se firmaron 18 convenios bilaterales que demuestran el interés de ambas naciones de seguir estrechando vínculos económicos, sobre todo en el campo minero.

Cartera minera

Actualmente China tiene más del 35% de la inversión minera en el Perú, bastante alejado de países que sobresalían hace una década atrás como EEUU y Canadá.

Según información del Ministerio de Energía y Minas, a enero de este año, las empresas chinas tienen comprometidos US$ 10.189 millones de inversión en siete yacimientos mineros, mayoritariamente cupríferos.

Así tenemos al proyecto Pampa del Pongo (Arequipa), Galeno (Cajamarca), Don Javier (Arequipa), Explotación de Relaves (Ica) y Río Blanco (Piura), así como las ampliaciones de Toromocho (Junín) y Marcona (Ica), además del proyecto Las Bambas (Apurímac).

Inversión responsable

De acuerdo a un informe elaborado por la Universidad de Boston («China en América Latina»), el aumento de esta inversión ha ido de la mano del incremento del conflicto social y medioambiental.

Paulina Garzón, directora de Iniciativa para Inversiones Sostenibles Chinas en América Latina (IISCAL), apuntó que durante la visita al Perú de Xi Jinping, se firmó el primer acuerdo ambiental de China con un país latinoamericano.

«Una de las razones de que este acuerdo se haya firmado podría ser porque China siente que debe mostrar que tiene un compromiso ambiental y social con el ambiente y las comunidades que están siendo afectadas por sus inversiones en el sector minero», dijo.

Sin embargo, Garzón acotó que un elemento por considerar es que los bancos y las empresas del gigante asiático han adoptado directrices ambientales y sociales para los préstamos e inversiones chinas en el exterior que, aunque no sean de carácter obligatorio, su incumplimiento tiene impactos en su capacidad de lograr crédito y autorizaciones de las propias entidades chinas para seguir realizando proyectos en el exterior.

Emily Greenspan, especialista de Oxfam, destacó que la política del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), conformado por 23 grandes empresas del sector presentes en más de 800 proyectos en el mundo, publicó la “Declaración de posición sobre la minería y los pueblos indígenas», donde tomó una posición muy clara en el respeto del Consentimiento Previo, Libre e Informado.

*Foto Referencial 

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Alto Nanay: Fiscalía Ambiental desmantela el mayor campamento de minería ilegal en Loreto

El campamento ilegal conocido como 'Pastuzo', es considerado como el centro de financiamiento de dragas (embarcaciones) en el área. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de Maynas lideró un operativo multisectorial en la cuenca del Alto Nanay, Loreto, logrando...

Inversión en el Puerto de Matarani: construirán almacén de minerales de 40,000 toneladas

Las obras contempladas en el adelanto de inversiones permitirán ampliar en 22 % la capacidad de almacenamiento de minerales. El Terminal Portuario de Matarani, ubicado en la región Arequipa, se prepara para una ambiciosa ampliación que demandará una inversión anticipada...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Daura Gold adquiere cinco concesiones estratégicas en Áncash

Esta adquisición permitirá consolidar aún más la presencia de Daura en uno de los distritos de oro y plata más prometedores del país. Daura Gold Corp. (TSXV: DGC) anunció la adquisición de cinco concesiones mineras estratégicas que suman aproximadamente 2,900...
Noticias Internacionales

Transnet y UMK firman contrato ferroviario por 10 años para exportar manganeso

El acuerdo forma parte del programa MECA 3 y consolida la confianza de los productores sudafricanos en la logística estatal para el transporte eficiente de manganeso. Transnet, la operadora ferroviaria estatal de Sudáfrica, y United Manganese of Kalahari (UMK) firmaron...

Comunidades indígenas piden frenar la consulta sobre el pacto de litio Codelco-SQM

Las agrupaciones acusan a la agencia chilena Corfo de no llevar de forma adecuada el proceso de consulta para buscar su opinión sobre el acuerdo mencionado. Dos grupos indígenas del norte de Chile pidieron a un tribunal local que suspenda...

Hierro sube por fortalecimiento de lazos entre Australia y China

Los dos países acordaron con un nuevo Diálogo de Políticas sobre la Descarbonización del Acero, concediendo a Australia una visión del planeamiento del gobierno chino. Los contratos futuros del mineral de hierro subieron este miércoles, impulsados por el fortalecimiento de...

Colombia impulsa formalización minera en Marmato con feria de servicios y decreto en consulta

Durante las celebraciones por los 500 años de Marmato, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia presentó avances concretos para apoyar a los mineros tradicionales, incluyendo un nuevo sistema de alertas y espacios de diálogo legislativo. En el marco...