- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaÁncash: Cambios climáticos impactan en la minería de la región

Áncash: Cambios climáticos impactan en la minería de la región

MINERÍA. Áncash: Cambios climáticos impactan en la minería de la región. La carretera Pativilca-Conococha por la cual se traslada concentrado de mineral de la sierra de Áncash a los almacenes de Lima fluye de manera intermitente, por turnos, informó la web de El Comercio.

Aun así, la vía no está libre de volver a ser paralizada si las intensas lluvias, los huaicos y la fuerza del río Pativilca arrasa con los terraplenes que sostienen al asfalto, explicó Pedro Vera Ortiz, jefe del departamento legal y apoderado de la Compañía Minera Santa Luisa.

La empresa, que opera las minas polimetálicas Huanzalá y Pallca en la provincia ancashina de Bolognesi – no tiene programados despachos en este momento, por lo que el riesgo climático no la afecta aún. “El problema va a ser cuando se empiece a reconstruir la carretera y nadie pueda pasar”, dijo.

Vera Ortiz explicó que el viaje por la carretera dura actualmente 12 horas y no 8 horas como cuando funciona de manera normal.

Compañía de Minas Antamina, que opera en la zona, tomó la iniciativa de remediar los daños de dicha ruta. Según indicó el viernes pasado, la vía reportó daños entre los kilómetros 48 y 68. En total, informó, destinaron 160 equipos y maquinarias para afianzar los tramos afectados por la abrasión del río, beneficiando asimismo el tránsito de las poblaciones cercanas.

Las operaciones de Antamina no han sido afectadas por el flujo irregular de la carretera, ya que para trasladar el concentrado cuenta con un mineroducto hasta Huarmey, donde lo trasvasa a camiones herméticos. La firma confirmó asimismo que ni el mineroducto ni el campamento minero han sido afectados por eventos climáticos.

Vega Ortiz, quien estuvo en el tramo afectado el jueves pasado a la espera de poder regresar a Lima, informó que la mayoría de las carreteras de penetración han sido afectadas por huaicos.

Abastecimiento

Otro riesgo al que la emergencia climática expone a las minas es el aprovisionamiento de víveres, explosivos y combustibles, así como también de mano de obra, explicó la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE).

“Algunas compañías tienen suministro para 5 días”, dijo un vocero gremial en relación a la actividad minera en la sierra en general.

Según estadística del Ministerio de Energía y Minas, en 2016 Áncash fue la primera región productora de zinc del país, con 23.14% de participación del volumen total explotado; la segunda en cobre (19.31%); la tercera en plata (17.95%) y molibdeno  (18.12%): la cuarta en plomo (9.48%) y la novena en oro (1.94%).

(Foto referencial)

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: cuatro detenidos con material explosivo y más de 48 municiones

Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas como parte de los operativos...

Minería ilegal tuvo perdidas por S/ 189 millones tras seis meses de estado de emergencia en Pataz

Un total de 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor, es otro de los logros del Comando Unificado en Pataz. Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La...

Teck invertirá más US$ 6 millones en modificación de su proyecto Quellopunta en Huancavelica

La minera canadiense propone ampliar perforaciones, reubicar su campamento y extender su cronograma a 21 meses para explorar cobre, zinc y oro. Teck Resources, a través de su filial Teck Perú, presentó una modificación a la Declaración de Impacto Ambiental...

Resultados positivos de Chinalco: aumentó recuperación y redujo costos en junio

El director de producción de la empresa destacó que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo articulado entre las áreas de mina y planta. La minera Chinalco cerró el mes de junio con mejoras operativas significativas en recuperación de cobre,...
Noticias Internacionales

Orla Mining actualiza recurso subterráneo en su proyecto Camino Rojo

Orla está avanzando un programa de perforación de 15.000 metros destinado a mejorar y expandir la parte superior del recurso de la Zona 22. Orla Mining Ltd. presentó un informe técnico actualizado, elaborado de conformidad con las normas de...

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...