- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCCL: Impulso económico del Gobierno mejora expectativa empresarial

CCL: Impulso económico del Gobierno mejora expectativa empresarial

ECONOMÍA. CCL: Impulso económico del Gobierno mejora expectativa empresarial. El programa de impulso económico, puesto en marcha por el Gobierno, mejoró las expectativas que tienen los empresarios sobre el futuro de nuestro país, destacó el director ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), César Peñaranda.

El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) difundió ayer su encuesta de expectativas macroeconómicas, realizada en abril de este año, la que muestra un mayor optimismo empresarial porque se incrementaron todos los indicadores de expectativas.

El sondeo reveló que el indicador de las expectativas de la demanda por los productos de la empresa a tres meses aumentó de 55 puntos en marzo a 63 puntos en abril; las perspectivas de contratación de personal de las empresas subieron de 50 a 53 puntos.

Confianza

En el caso de la confianza sobre la evolución de la economía, el indicador a doce meses aumentó 8 puntos al pasar de 58 en marzo a 66 en abril.

Respecto a las expectativas de demanda –a tres meses– de los productos de las empresas encuestadas, estas llegaron a los 63 puntos en abril, nivel que no se alcanzaba desde setiembre del 2016.

Este indicador avanzó significativamente, luego de registrar 55 puntos en marzo, 61 en febrero, 61 en enero, 58 en diciembre del año pasado, 60 en noviembre y 62 en octubre.

En tanto, las perspectivas de contratación de personal de las empresas a tres meses subieron a 53 puntos en abril, después de seis meses con registros menores y de alcanzar 53 puntos en octubre del 2016.

También la expectativa de la situación de sus empresas a tres meses se elevó a 62 puntos en abril, similar registro de febrero, tras una baja en marzo (56 puntos)

Otro resultado destacado se observa en las esperanzas de los empresarios sobre el sector a tres meses, que también consiguieron 59 puntos, cifra no vista desde octubre del 2016, pues durante seis meses alcanzó registros inferiores.

Mejora

“Las medidas anunciadas por el Poder Ejecutivo auguran que podría observarse una mayor actividad económica. Eso genera una mejor expectativa, como se observa en las encuestas, con una percepción más optimista hacia fin de año”, dijo Peñaranda.

Sostuvo que si el impulso de la inversión pública va acompañado por una retoma de la dinámica de las asociaciones público-privadas (APP) y las obras por impuestos (O x I), el sector privado también puede retomar su dinámica de inversión.

“Culminada la emergencia, y con la calma del caso, y a la luz de los anuncios del Ejecutivo de que se procederá a la rehabilitación de inmediato y la planificación de cómo será la reconstrucción, se diluye un poco la incertidumbre y se retoma en alguna medida la confianza de que la economía mejorará”, señaló.

Indicó que la demanda fue golpeada en los primeros meses del año, pues el consumo privado creció a un menor ritmo de lo acostumbrado, pero superada la emergencia climática se espera una recuperación.

Señaló que esta mejora de las expectativas empresariales se consolidaría si el impulso económico y el programa de reconstrucción se ejecutan con rapidez y eficiencia. “Si hay más inversión pública, algunas APP y O x I en marcha, se puede mantener ese círculo virtuoso”.

Impactos en la economía

Peñaranda consideró que el país observó un primer cuatrimestre muy difícil, porque tomó mayor interés el tema de la corrupción de Lava Jato (empresas constructoras brasileñas), que afectó proyectos en marcha, y luego se complicó más con la ocurrencia del Fenómeno El Niño Costero.

“Ese contexto golpeó la economía, generó incertidumbre y cierta intranquilidad, pero ya se disipa”, dijo.

Acciones

El principal motor de la recuperación económica será el mayor gasto en mantenimiento y la inversión pública orientado a la atención de desastres naturales, según la CCL.

Se desplegará una política fiscal expansiva, la mayor desde la crisis del 2009, orientada en la reactivación económica y la atención de desastres naturales, mediante una mayor inversión pública y gasto en mantenimiento.

Se darán recursos al presupuesto público 2017 cercanos a los 9,400 millones de soles (1.3% del PBI) y otras medidas administrativas que aceleren su ejecución.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...