- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaEntrevistas“El Perú podría atravesar una nueva etapa de grandes proyectos mineros”

“El Perú podría atravesar una nueva etapa de grandes proyectos mineros”

El analista senior de Intéligo SAB, evaluó el panorama de la industria extractiva en el Perú durante los últimos años, además aclara cuáles serían los nuevos escenarios para el país que, a partir del próximo año, mejorarían en cuanto a las inversiones y proyectos mineros.

¿Cuál es el balance del sector minero en el Perú?

Entre el 2006 y 2014, en el sector minero se dieron montos récord principalmente en proyectos como Cerro Verde y Las Bambas. Luego de ello ya no hubo nuevas inversiones más grandes, y con eso me refiero a capitales mayores a US$ 3,000 millones o US$ 5000 millones.

Hoy, las inversiones mineras se destinan a proyectos menores a US$ 1,000 millones, con valores de US$ 300 millones, US$ 400 millones y US$ 600 millones, lo cual se plasma en los montos que se redujeron en los últimos años.

En adelante, lo que se necesita es una política minera que precisamente brinde la confianza necesaria para promover las inversiones.

¿Qué falta resolver para impulsar las inversiones?

El Gobierno debe definir algunos temas. Uno de ellas es la Consulta Previa, que si bien existe una base de datos con las comunidades a consultar -la cual aún no es fija- es perfectamente modificable. Esto no da certidumbre a las inversiones mineras sobre en qué momento y a quién consultar cuando se inicie el proceso.

Por otro lado, tenemos a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), que son estándares muy elevados comparados con otros países de la región y potencias internacionales como Reino Unido o Japón. El Perú es muy exigente en eso niveles.

Actualmente, el Gobierno está trabajando en relajar estos ECA, pero aún no se sabe cuándo se dará esta confirmación.

Otra variable que identificamos son los organismos reguladores. Hay muchos (organismos reguladores) involucrados en el proceso de inversión. Por ejemplo, la Dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas (MEM), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el Organismo de Fiscalización y Evaluación Ambiental (OEFA).

Esto no le da mucha claridad al empresario, dificulta el proceso de inversión y termina ralentizando la inversión minera final.

¿Cómo se manejan los recursos en el Estado a comparación de las empresas mineras?

Consideramos importante el manejo de los recursos. Antes de la reforma tributaria del 2011, muchos de los recursos eran gestionados por las mismas empresas. De hecho existía el programa minero de Solidaridad con el Pueblo, el cual recaudó montos importantes de dinero entre las empresas mineras a fin de gestionar e implementar algunos proyectos.

Entre estos, destacan los proyectos de salud y nutrición, que tuvieron resultados bastante buenos tanto en Áncash como en Pataz (La Libertad), donde redujeron de manera importante los índices de desnutrición crónica.

Asimismo, se ejecutó la construcción de escuelas e infraestructura para las comunidades. Y esto porque los privados gestionaban los recursos y ya no quedaba en manos del Estado, lo que cambió a partir del 2011 a favor del Estado y la ejecución de proyectos se dio de manera muy lenta.

Con el privado el resultado era totalmente distinto. Tenías una buena ingeniería y diseño en tiempo récord; mientras que con el Estado los recursos no llegan de manera definitiva a las comunidades.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...