- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía“Operación comercial de Termochilca en ciclo combinado será en abril del 2018”

“Operación comercial de Termochilca en ciclo combinado será en abril del 2018”

ENERGÍA. Con operaciones comerciales desde hace cuatro años, la generadora eléctrica administrada por Americas Energy Fund apunta a consolidar sus actividades en su planta al sur de Lima. Entrevista a Tatiana Alegre, gerente general de Termochilca.

¿Cuáles son los avances en la planta termoeléctrica al sur de Lima?

Nuestra planta está ubicada en Santo Domingo de los Olleros. Tenemos 201.5 megavatios de potencia efectiva y, con el ciclo combinado, vamos a llegar a los 300 megavatios. Estamos en la construcción de la etapa de ciclo combinado (que comenzó en enero del 2016) y tenemos un avance de 70%.

¿Cuándo terminarán?

La previsión es que esté en operación comercial en abril del 2018. Todos los trabajos están en el cronograma previsto. Tenemos una compañía que está haciendo la EPC (ingeniería, abastecimiento y construcción), que es Siemens Energy, que hizo el ciclo simple de generación de Termochilca.

¿Qué avance hay en la conexión al sistema eléctrico?

Se tiene a Consorcio Transmantaro que ve la ampliación de la subestación para llevar la generación adicional a la subestación de Chilca 500. Los trabajos están más avanzados y se prevé que terminarán bastante antes que la construcción de la planta. La instalación de transmisión debe estar lista para recibir la energía que se produzca y así llegar al sistema interconectado nacional.

Segunda turbina de gas ¿Habrá más ampliaciones?

La infraestructura existente permite instalar otro ciclo combinado de 300 megavatios y tenemos la línea de transmisión de 700 MvA (multivoltiamperio). Entonces, podemos usar la mitad de esta línea con este ciclo combinado, y todavía queda espacio para otra mitad.

Entonces, ¿para cuándo se tendría una segunda turbina?

El ducto que llega a nuestra planta nos permite actualmente duplicar la capacidad. O sea, se podría incrementar la generación al doble y poner otra turbina de gas. Es posible tener una ampliación a 600 megavatios. El único proyecto en construcción es el nuestro en ciclo combinado. Creo que es posible una segunda ampliación. Pero dada la sobreoferta actual, no va a ser posible en el corto plazo. Una nueva oferta se necesitaría a partir del 2026. También podría darse antes, de cinco a siete años.

¿De qué factores dependería?

Que se instalen más mineras y se requiera más energía. Podría ser antes, pero depende del mercado.

¿Cuál es el panorama actual sobre mercado eléctrico?

Lamentablemente, hay una sobreoferta que ha ocasionado que los costos marginales se desplomen. Pero tenemos contratos de suministro de largo plazo con seis distribuidoras por 8 años. También tenemos contratos con clientes libres.

Fuente Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...