- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergía“Operación comercial de Termochilca en ciclo combinado será en abril del 2018”

“Operación comercial de Termochilca en ciclo combinado será en abril del 2018”

ENERGÍA. Con operaciones comerciales desde hace cuatro años, la generadora eléctrica administrada por Americas Energy Fund apunta a consolidar sus actividades en su planta al sur de Lima. Entrevista a Tatiana Alegre, gerente general de Termochilca.

¿Cuáles son los avances en la planta termoeléctrica al sur de Lima?

Nuestra planta está ubicada en Santo Domingo de los Olleros. Tenemos 201.5 megavatios de potencia efectiva y, con el ciclo combinado, vamos a llegar a los 300 megavatios. Estamos en la construcción de la etapa de ciclo combinado (que comenzó en enero del 2016) y tenemos un avance de 70%.

¿Cuándo terminarán?

La previsión es que esté en operación comercial en abril del 2018. Todos los trabajos están en el cronograma previsto. Tenemos una compañía que está haciendo la EPC (ingeniería, abastecimiento y construcción), que es Siemens Energy, que hizo el ciclo simple de generación de Termochilca.

¿Qué avance hay en la conexión al sistema eléctrico?

Se tiene a Consorcio Transmantaro que ve la ampliación de la subestación para llevar la generación adicional a la subestación de Chilca 500. Los trabajos están más avanzados y se prevé que terminarán bastante antes que la construcción de la planta. La instalación de transmisión debe estar lista para recibir la energía que se produzca y así llegar al sistema interconectado nacional.

Segunda turbina de gas ¿Habrá más ampliaciones?

La infraestructura existente permite instalar otro ciclo combinado de 300 megavatios y tenemos la línea de transmisión de 700 MvA (multivoltiamperio). Entonces, podemos usar la mitad de esta línea con este ciclo combinado, y todavía queda espacio para otra mitad.

Entonces, ¿para cuándo se tendría una segunda turbina?

El ducto que llega a nuestra planta nos permite actualmente duplicar la capacidad. O sea, se podría incrementar la generación al doble y poner otra turbina de gas. Es posible tener una ampliación a 600 megavatios. El único proyecto en construcción es el nuestro en ciclo combinado. Creo que es posible una segunda ampliación. Pero dada la sobreoferta actual, no va a ser posible en el corto plazo. Una nueva oferta se necesitaría a partir del 2026. También podría darse antes, de cinco a siete años.

¿De qué factores dependería?

Que se instalen más mineras y se requiera más energía. Podría ser antes, pero depende del mercado.

¿Cuál es el panorama actual sobre mercado eléctrico?

Lamentablemente, hay una sobreoferta que ha ocasionado que los costos marginales se desplomen. Pero tenemos contratos de suministro de largo plazo con seis distribuidoras por 8 años. También tenemos contratos con clientes libres.

Fuente Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería peruana cae 6,92% en mayo 2025: cobre, hierro y oro lideran retroceso

Pese al descenso general, algunos minerales mostraron un comportamiento positivo. La producción de zinc creció 7,2%, mientras que el plomo aumentó 4,8%. En mayo de 2025, el sector minería e hidrocarburos experimentó una contracción de 6,92% en comparación con el...

Oro sube más de 1% tras aprobación de ley fiscal de Trump en el Senado de EE.UU.

El oro repuntó con fuerza este martes, superando el 1% de ganancia, luego de que el Senado de Estados Unidos aprobara un ambicioso proyecto de ley de recorte fiscal y de gasto impulsado por el presidente Donald Trump. El oro...

Mininter impulsa la lucha internacional contra el crimen ligado a la minería ilegal

Mediante la participación del ministro Malaver en la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes Ambientales en Viena, Austria. Desde Viena (Austria), el ministro del Interior, Carlos Malaver participa de la Primera Reunión del Grupo de Expertos sobre Crímenes...

Element79 Gold detiene su proyecto Lucero por barreras normativas, políticas y sociales

Entre los factores que motivaron la decisión fueron las políticas peruanas cambiantes e inconsistentes sobre la formalización de la pequeña minería, que generan incertidumbre sobre la aplicación de la ley y los plazos. Element79 Gold formalizó la invocación de la...
Noticias Internacionales

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...