- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaInformesSoluciones para campamentos y refugios mineros: Protección y comodidad bajo techo

Soluciones para campamentos y refugios mineros: Protección y comodidad bajo techo

Los campamentos y refugios mineros se han convertido en parte de la infraestructura básica para el desarrollo de proyectos. Y es que son determinantes desde las primeras acciones que se emprenden para su concreción –como las de exploración, en que sirven para alojar y proteger a los equipos de avanzada–, pero también en la fase de operaciones en pleno desarrollo, en las que sirven para hospedar a los trabajadores del proyecto o albergar espacios destinados a servicios, como comedores, centros de salud, oficinas, centros de máquinas o almacenes. Esa demanda ha generado en el país un mercado de productos diversos, así como de empresas que los proveen. Conozcamos aquí a algunas de ellos.

Antes de iniciar las faenas de explotación minera, uno de los pasos primordiales es contar con ambientes para alojar al personal; esto es, operarios, administrativos, ingenieros, técnicos, entre otros. Los campamentos constituyen, por eso, parte fundamental de infraestructura que los proyectos mineros requieren para hacerse realidad.

Por lo demás, la evolución que ha experimentado la industria minera y la tecnología de construcción en el mundo, ha generado un mercado que oferta una amplia gama de estos productos. Así, hoy se ofertan en el Perú soluciones que comprenden desde aquellas de carácter temporal hasta las permanentes, las que se diferencian también por tamaño, precio, modalidades de montaje, materiales y otras variables.

Campamentos mineros

En la industria minera, quizá más que en cualquier otra, hay dos variables clave para la construcción de infraestructura óptima destinada a la habitabilidad de los obreros y a la provisión de servicios: los espacios, que deben ser amplios y cómodos; y la ubicación, que debe ser cercana a las operaciones para el fácil y rápido traslado del personal.

Hace solo dos décadas atrás, estos ambientes eran incómodos y pequeños. Las nuevas tendencias en diseño y funcionalidad, sin embargo, aceleraron su desarrollo actual, al punto que hoy el principio de construcción de estos ambientes es que sean amplios, confortantes y seguros. Y no solo eso, pues también deben contar con servicios básicos, tales como luz, agua y ventilación. Todo ello para darles comodidad a los trabajadores, pero también para protegerlos de las bajas temperaturas, fenómenos atmosféricos y condiciones del terreno.

Existe una amplia variedad de campamentos para distintos fines. Tanto carpas o módulos prefabricados para la construcción de salas de reuniones, oficinas, talleres o almacenes, pero también para dormitorios, baños, cocinas y área de esparcimiento para la recreación del personal minero.

Con el tiempo, otro factor que ha empezado a jugar un papel importante en la elección de los módulos es el ecológico. Así, por ejemplo, existen carpas con elementos completamente reusables que, a su vez, pueden ser desmontados y rearmados cuando se quiera ubicar en otro punto. Esta característica lo convierte en un módulo 100% ecoamigable y de bajísimo impacto al medio ambiente.

Por si fuera poco, los campamentos se elaboran hoy a base de insumos resistentes a los climas adversos, manteniendo así las temperaturas dentro de la infraestructura; además de que pueden adaptarse a los tamaños que requiera cada empresa, según la extensión y características del terreno destinado para albergar al nuevo centro urbano.

Todas estas nuevas mejoras nacen bajo un objetivo común: mejorar la calidad de vida de las personas que habitan estos módulos, proporcionando privacidad y seguridad para quienes cumplen las forzosas actividades propias de la minería. Y es que los espacios de vida con los servicios bien implementados, contribuyen directamente en el realce de la producción y la disminución de los costos de procesos operativos.


Vea la revista completa AQUÍ

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...