- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLos nuevos proyectos de Volcan

Los nuevos proyectos de Volcan

MINERÍA. Los nuevos proyectos de Volcan. Muchos grandes productores mundiales de cobre nos han contactado con la idea de asociarse para explorar nuestros prospectos de pórfidos [depósitos de cobre con potencial de gran escala]”, comenta José Montoya Stahl, gerente central de Desarrollo Corporativo de Volcan.

El objetivo de la polimetálica es perforar un conjunto (play) de prospectos cupríferos inexplorados y, dependiendo de los resultados, abrirlos al mercado y formar joint ventures con empresas de anchas espaldas. Es el caso de Chumpe (próximo a Toromocho), Rica Cerreña, RTZ y Condorcenga.

La exploración de cobre es la iniciativa más vistosa del nuevo plan de crecimiento de la minera polimetálica. Pero no es la única.
“Nuestro horizonte es ser reconocidos como la empresa más importante de la sierra central. Y para ello tenemos una estrategia clara, que consiste en aprovechar el potencial geológico de nuestras 340 mil hectáreas de concesiones”, remarca Montoya para Día1.

Estrategia de crecimiento

Antes de que los precios de los metales se vinieran abajo, en el 2012, Volcan tomó la decisión de desarrollar tres proyectos: Alpamarca, Óxidos de Plata y Rondoní (cobre). Los dos primeros se convirtieron en unidades mineras (la cuarta y quinta de su portafolio, respectivamente), pero Rondoní no llegó a concretarse.

Los menores precios de los metales la obligaron a paralizar este y otros proyectos. Pero la recuperación de las cotizaciones del zinc y del cobre en meses recientes ha abierto una ventana de oportunidad para que siga explorando.

“Nuestra estrategia consta de dos partes: la exploración brownfield cerca a nuestras unidades mineras, donde ya tenemos licencias y convenios con el Estado y las comunidades; y la exploración greenfield en proyectos transformacionales, como nuestros prospectos de cobre y del proyecto polimetálico Palma”, refiere Montoya.

Próximas minas

La idea con los proyectos brownfield, detalla el ejecutivo, es aprovechar la infraestructura existente en las cinco unidades mineras que Volcan opera –Cerro de Pasco, Yauli, Chungar, Alpamarca y Óxidos de Plata– para aminorar significativamente los costos de exploración y desarrollo.

Es así como planea sacar adelante Romina 2, localizado en las inmediaciones de Alpamarca, en cuya construcción invertirá de US$10 millones a US$15 millones.

“En la zona de Puagjanca hemos perforado 5.000 metros y encontrado 6 millones de toneladas de mineral con ley promedio de 6%- 7% de zinc. Esta será nuestra próxima mina con un capex extremadamente bajo, pues solo tenemos que llevar el mineral a Alpamarca, a 12 km en línea recta”, explica Montoya.

La minera estima producir hasta 35.000 toneladas finas de zinc en Romina 2 desde el 2019. Le seguiría el proyecto Carhuacayán, también en el área de Alpamarca y, un poco más lejos, Huaytayán y Zoraida, en la zona de Yauli.

Proyecto Palma

El segundo objetivo de Volcan es la exploración de proyectos de mayor riesgo, localizados en zonas apartadas y con poca infraestructura (proyectos greenfield). De estos, el más avanzado es Palma (Lima), donde ha encontrado 5,2 millones de toneladas de mineral con ley promedio de 7,19% de zinc; además de plomo, plata y cobre.

“Lo interesante de Palma es que tiene un gran volumen. Ahora vamos a realizar perforaciones de detalle en anticipación al estudio de prefactibilidad, pero ya tenemos un estudio de alcance que muestra que no hay impedimento para convertirlo en mina”, apunta Montoya.

Volcan planea realizar 230 mil metros de perforaciones este año e invertir US$35 millones en exploración (40% más que en el 2016), una cifra que irá creciendo si consigue buenos resultados.

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...

VIDEOS| Minería ilegal: Tras enfrentamiento, Comando Unificado detiene a seis personas en Pataz

El Comando Unificado Pataz (CUPAZ) realizó la Operación Excalibur 2 logrando la detención de seis personas y la incautación de tres fusiles de asalto en el sector de la mina Galindo, en la zona de Pueblo Nuevo, distrito de...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...