MINERÍA. Lumina Copper incluiría nuevas instalaciones y estudios técnicos para Galeno El objetivo polimetálico Galeno – emplazado en Cajamarca y valorizado en US$ 3,500 millones – podría incorporar nuevas infraestructuras y estudios complementarios a las labores de exploración por un periodo de 12 meses.
Así lo determina un nuevo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del mencionado proyecto elevado al Ministerio de Energía y Minas (MEM) para la evaluación y autorización respectiva. Documento público al que accedió Rumbo Minero.
De este modo, se ampliaría por un año el cronograma propuesto en el último Instrumento de Gestión Ambiental (IGA), para continuar los estudios complementarios y dotar nuevas instalaciones para el campamento. Los trabajos culminarían a mitad del 2018.
Los estudios a desarrollar son el programa de Barrel Test, definición del proyecto y factibilidad, y monitoreo de calidad de agua y biológico. Cuando termine esta fase, iniciarán las actividades de cierre y rehabilitación (5 meses) y post cierre (12 meses).
Para mejorar la operatividad del campamento, se implementarán infraestructuras anexas tales como campo deportivo, almacén de trinchera sanitaria N°3, pararrayos (4 y 5), plataformas de descarga (1 y 2) y pozas de contención.
Además, el ITS contempla la precisión de coordenadas de dos puntos de monitoreo de calidad de agua subterránea, así como de los polígonos que comprenden las concesiones mineras El Galeno, Galeno 1, Galeno 10, Galeno 11, El Molino y Tiranosaurio 9.
Según el documento, las actividades propuestas mantienen las medidas de manejo ambiental que se aplican actualmente. Asimismo, indica que los impactos mencionados serán No Significativos.
Gran potencial
El Galeno es un proyecto polimetálico, cuyo inicio de operaciones está previsto para el 2021. Se estima una producción anual de 350 mil toneladas métricas de cobre, 82 mil onzas de oro, 2,300 toneladas de molibdeno y 2 millones de onzas de plata.
Hasta el momento, posee la aprobación de la IV Modificatoria del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-Sd).
(Foto referencial)
(JPC)