- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEnergíaLegislativo busca acelerar construcción de hidroeléctrica Santa María

Legislativo busca acelerar construcción de hidroeléctrica Santa María

ENERGÍA. Legislativo busca acelerar construcción de hidroeléctrica Santa María. Un proyecto de ley pretende declarar de «interés nacional y necesidad pública» la ejecución de obras de la central hidroeléctrica Santa María de 750 Mw, emplazado en los distritos de Huanccana (Chincheros, Apurímac), Anco, Chilcas y Luis Carranza (La Mar, Ayacucho) y Villa Virgen (La Convención,Cusco).

El proyecto energético menguaría las necesidades básicas de electrificación para las localidades mencionadas, donde aproximadamente 6960 hogares no tienen acceso a este servicio, según el Sistema Nacional de Información Geográfica (Sayhuite), herramienta de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Lea también…[COBERTURA PERUMIN 2017] La Revista Rumbo Minero será el único medio presente en Perumin con dos stands de exhibición.

Asimismo, el dispositivo menciona que gran parte de la población de estos distritos tiene como fuente de ingresos a la actividad agropecuaria con 6888 unidades productivas, de los cuales solo 24 unidades poseen el servicio eléctrico, tal como refieren datos del Cenagro en 2012.

De esta manera, la iniciativa congresal transformaría esta realidad en políticas de desarrollo para la comunidades de Apurímac, Ayacucho y Cusco, a fin de garantizar la seguridad energética, dar valor agregado a la agricultura y generar mayores oportunidades de trabajo y negocio.

Gran potencia 

Santa María, a cargo de la empresa Energía Azul, tiene una potencia instalada de 750 megavatios y demandará una inversión de US$ 1600 millones. Sería la segunda hidroeléctrica más grande del Perú por detrás de la central Antúnez de Mayolo con 798 Mw de potencia.

En 2008, la compañía peruana obtuvo la concesión del proyecto por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y tres años después consiguió la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, con opinión favorable de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

La presa de 137 metros de altura está localizada en la quebrada de Huacjarahuilca y embalsará las aguas del Pampas. Luego, el agua será transportada por un túnel de 28 kilómetros de largo hacia la zona de Lechemayo, donde estará instalada la casa de máquinas de la central hidroeléctrica.

La construcción de la central hidroeléctrica se realizará en un plazo de cinco años, generando 4,000 puestos de trabajo directo y 10,000 indirectos. Además, se contempla una línea de trasmisión de 500 Kw, que inyectará de energía al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN).

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...