- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinistra Aljovín confía en ejecución de cuatro proyectos mineros para el 2018

Ministra Aljovín confía en ejecución de cuatro proyectos mineros para el 2018

MINERÍA. Ministra Aljovín confía en ejecución de cuatro proyectos mineros para el 2018. El próximo año podría significar el despegue de la inversión minera, con la entrada de cuatro grandes proyectos valorizados en 10,000 millones de dólares, según se mostró optimista la titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Cayetana Aljovín, en conversación con el diario Gestión.

Según comentó, uno de estos sería Michiquillay (US$ 2,000 millones), a adjudicarse en noviembre del 2017. «Es un proyecto muy estudiado, se conoce su potencialidad, se conocen las inversiones, la comunidad tiene un fondo social, conoce del proyecto y quiere que vea la luz. Allí hay cobre, oro y plata. El precio de cobre ayuda mucho hoy».

El siguiente se centra en Quellaveco, con una inversion estimada de US$ 5,000 millones y que está a la espera de la decisión final de Anglo American. «El segundo proyecto es Quellaveco, que ya está listo, y que también creo que en el 2018 pueda iniciarse. Ya no hay un tema legal, social, ni de ‘permisología’, ya es un tema de decisión de la empresa».

El conjunto de proyectos tentativos para el 2018 cierra con Corani y Mina Justa, por aproximadamente US$ 2,000 millones. Al respecto, Cayetana Aljovín indicó que ambos están muy avanzados y podrían empezar el próximo año. «Ahí tienes los proyectos que el presidente anunció en su discurso y que suman US$ 10,000 millones de inversión».

Finalmente, también añadió a Toromocho, mina que trabaja actualmente en su expansión por un monto de US$ 1,500 millones aproximadamente. «No sería tan crítica de los [proyectos] brownfield, a mí me gustan. Todas las ampliaciones son recursos frescos y nuevo mineral que se va integrando a nuestra cartera».

Fondo Social

Asimismo, la ministra reveló que actualmente el Fondo de Adelanto Social (FAS) empezará con 50 millones de soles en planes pilotos ubicados en Arequipa, Lambayeque, Piura, Loreto y Junín, para proyectos mineros e hidrocarburos «Ya identificamos cinco pilotos donde queremos trabajar. Son zonas con vocación de proyectos, pero no los hay».

Además, reiteró que si todo el presupuesto indicado se ejecuta en el 2018, se procederá a demandar recursos adicionales, con el objetivo de trabajar los temas de infraestructura y servicios básicos para prevenir conflictos sociales. «Todas esas voces discrepantes (…) van a tener que ir cediendo, esa es la apuesta».

Formalización

En otro momento de la entrevista, Cayetana Aljovín sostuvo que en cuatro meses se formalizaron alrededor de 1,300 mineros de un universo de medio millón. En ese sentido, mencionó que se ha ingresado a este proceso de 12,000 a 13,000 solicitudes, mientras que las federaciones están viendo la posibilidad de ampliar este régimen.

«[El grueso de solicitudes se encuentra en] Arequipa, Ica, Puno, La Libertad, Apurímac. Eso demuestra que hubo confianza en el tema. Nos hemos reunido con las federaciones y les parece bien, lo que hubo fue mucho desconocimiento porque era complejo, requieres un acompañamiento de los ministerios», concluyó.

Dato:

  • Ayer domingo 17, el mandatario nacional Pedro Pablo Kuczynski ratificó a Cayetana Aljovín como titular del Ministerio de Energía y Minas (MEM), en el que se desempeña desde julio del presente año.
  • La ministra, quien ocupó antes la cartera de Desarrollo e Inclusión Social, tiene más de 23 años de experiencia en el sector público y privado, así como en el ámbito de las comunicaciones y relaciones institucionales.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal en Pataz: cuatro detenidos con material explosivo y más de 48 municiones

Esta exitosa intervención estuvo a cargo de la Región Policial La Libertad, en coordinación con la División Policial Pataz y la Comisaría Rural Vijus. La Policía Nacional del Perú (PNP) capturó a cuatro personas como parte de los operativos...

Minería ilegal tuvo perdidas por S/ 189 millones tras seis meses de estado de emergencia en Pataz

Un total de 158 infraestructuras ilegales destruidas entre bocaminas, socavones, campamentos y equipamiento mayor, es otro de los logros del Comando Unificado en Pataz. Desde el 13 de febrero, la provincia de Pataz, ubicada en el departamento de La...

Teck invertirá más US$ 6 millones en modificación de su proyecto Quellopunta en Huancavelica

La minera canadiense propone ampliar perforaciones, reubicar su campamento y extender su cronograma a 21 meses para explorar cobre, zinc y oro. Teck Resources, a través de su filial Teck Perú, presentó una modificación a la Declaración de Impacto Ambiental...

Resultados positivos de Chinalco: aumentó recuperación y redujo costos en junio

El director de producción de la empresa destacó que estos resultados fueron posibles gracias al trabajo articulado entre las áreas de mina y planta. La minera Chinalco cerró el mes de junio con mejoras operativas significativas en recuperación de cobre,...
Noticias Internacionales

Orla Mining actualiza recurso subterráneo en su proyecto Camino Rojo

Orla está avanzando un programa de perforación de 15.000 metros destinado a mejorar y expandir la parte superior del recurso de la Zona 22. Orla Mining Ltd. presentó un informe técnico actualizado, elaborado de conformidad con las normas de...

Osisko cierra financiamiento de US$ 450 millones con Appian para financiar su proyecto Cariboo

Con este aporte, Osisko podrá liquidar su préstamo a plazo de US$ 25 millones con el Banco Nacional de Canadá y cubrir los gastos del proyecto a corto plazo. La empresa de exploración y desarrollo Osisko Development ha cerrado...

Auditarán Los Bronces bajo uno de los estándares más exigentes del mundo

La minera será evaluada en más de 400 criterios de sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. La minera global Anglo American anunció que su operación Los Bronces, ubicada en Chile, será auditada de forma independiente bajo el estándar IRMA (Iniciativa...

BHP retrasa Jansen y sube inversión a más de US$ 7.000 millones

La primera producción se aplaza a 2027 y la segunda fase entra en revisión, en medio de sobrecostos y menor productividad. La minera global BHP anunció este viernes una revisión sustancial del cronograma y del presupuesto de su proyecto de...