- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPerumin: Normas tributarias restan competitividad para nuevas inversiones mineras

Perumin: Normas tributarias restan competitividad para nuevas inversiones mineras

MINERÍA. Perumin: Normas tributarias restan competitividad para nuevas inversiones mineras. Expertos en derecho tributario explicaron en el Encuentro Legal y Tributario del Perumin 33 cómo algunas leyes restan competitividad al país en la atracción de inversiones mineras.

La discusión en el bloque “Tratamiento tributario de la actividad minera ¿Tenemos lo que necesitamos?” se concentró en la regulación de precios de transferencia, los contratos de estabilidad tributaria y las tendencias en fiscalizaciones y jurisprudencia.

La regulación en los precios de transferencia evita que se evadan impuestos en las transacciones entre partes vinculadas (exportaciones). El 60% de las exportaciones del país son del sector minero, y de estas el 30% se da entre partes vinculadas. En diciembre de 2016 se emitió el decreto legislativo 1312, que ha marcado un debate respecto a los defectos que tiene la ley.

La principal crítica a la norma es que establece el Impuesto a la Renta en función a la fecha de embarque del producto, y no sobre la base del acuerdo entre las empresas que hacen la transacción. Fernando Zuzunaga (Zuzunaga, Assereto & Zegarra Abogados) explicó que contractualmente es habitual que el precio de venta en el caso de los metales esté basado en la fecha de desembarco, debido a la fluctuación del precio que tienen los commodities.

Para el gerente de impuestos de Latam-Trafigura, Renzo Pérez, esta ley prescinde del análisis comercial y por simpleza se establece una base imponible desventajosa. “Es como si te dijeran mañana que vas a pagar tus impuestos en función de un sueldo de mil 200 cuando en realidad ganas mil. El costo tributario no puede tener una base presunta, esto perjudica tus utilidades”, explicó.

Marcial García, socio de impuestos E&Y, subrayó que la norma contraviene los lineamientos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a la que el Perú aspira ingresar. “Lo paradójico es que la norma fue hecha en razón a los lineamientos de la OCDE pero puede terminar perjudicando las inversiones y le resta competitividad al país. Si tienes que elegir entre Perú y Chile y en el primero puedes llegar a pagar el 45% de impuesto a la renta y en Chile solamente 27% ¿Qué haces? cuestionó.

Para Fernando Zuzunaga la solución está en imitar los modelos colombiano y uruguayo. Ambos países hacen un registro de datos, la empresa notifica a la administración la fecha de desembarque y se calcula la base imponible en función a esa fecha.

Estabilidad tributaria y jurisprudencia

La Dra. Liliana Ching, directora de impuestos de Sociedad Minera Cerro Verde, también manifestó sus observaciones al nuevo marco legal de contratos de estabilidad tributaria, vigente desde julio de 2014. “Hasta el momento no sabemos de empresa alguna que haya suscrito algún acuerdo con la 30230. Hay vacíos legales en cuanto a los artículos 84, 85 y la 83-B, y existen problemas de orden práctico respecto al alcance de la estabilidad tributaria”.

Por su parte, la Dra. Mariella de la Torre sostuvo que la Ley General de Minería, tiene segmentos que están totalmente desfasados respecto a los costos de amortización de la concesión minera y la definición de cuándo aplica este pago, respecto a la producción real y la vida útil de la mina. “Debemos tener leyes más claras y actualizadas para que sigamos teniendo competitividad”, puntualizó.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...

Perú: Excellon proyecta reactivar mina Mallay en 2026 con meta de 600 toneladas diarias de plata

Empresa canadiense moviliza contratista especializado y proyecta reinicio productivo en 2026. La compañía canadiense Excellon Resources Inc. anunció el inicio oficial de los trabajos de rehabilitación subterránea en la mina de plata Mallay, ubicada en la región Lima, Perú. Este...

Pasco: AMSAC recibe distinción del CIP por su proyecto de remediación Excelsior

El proyecto abarcó la recuperación de más de 69 hectáreas y el tratamiento de 55 millones de toneladas de desmonte minero. La empresa pública Activos Mineros S.A.C. (AMSAC) fue reconocida por el Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental...

Equinox Gold: Darren Hall asume como nuevo CEO y director

Equinox Gold Corp. anunció una transición clave en su equipo ejecutivo. Greg Smith, director ejecutivo y miembro del directorio desde la fundación de la compañía en 2017, ha dejado ambos cargos. En su reemplazo, el actual presidente y director...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...