- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOPEP estudiará prorrogar las reducciones de producción

OPEP estudiará prorrogar las reducciones de producción

HIDROCARBUROS. OPEP estudiará prorrogar las reducciones de producción. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) estudiará en noviembre próximo, prorrogar las reducciones de producción que estimularon los precios del crudo, declaró recientemente el ministro de Energía de los Emiratos Arabes Unidos.

«También analizará la posibilidad de imponer cuotas de producción a todos los miembros de la organización», agregó el ministro, según una publicación en el diario colombiano El Espectador.

Asimismo, precisó que el mercado petrolero comenzó a reequilibrarse tras el acuerdo de los países de la OPEP y no OPEP que estipulaba un reducción de la producción, estimó Suhail al Mazrouei, ministro de Emergía emiratí.

El acuerdo hizo subir los precios del crudo, que actualmente rondan los 55 dólares el barril, señaló.

«La próxima reunión de la OPEP discutirá sobre la necesidad de prorrogar el acuerdo sobre las reducciones de producción y sobre la duración del acuerdo», precisó Mazrouei.

«La reunión también abordará la adhesión de nuevos productores al acuerdo sobre la reducción de la producción», dijo el ministro.

Mazrouei indicó que la OPEP analizará también la posibilidad de imponer el sistema de cuotas a los países excluidos hasta ahora, es decir Libia, Irán y Nigeria.

PRECIO

De otro lado, el crudo de la OPEP se vendió el pasado martes a US$ 56.43 por barril, un 1,4 % más que el día anterior, informó en Viena el grupo petrolero.

Con esta subida, la undécima consecutiva, el valor del barril usado como referencia por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha prolongado la sostenida tendencia alcista iniciada el pasado 11 de septiembre, superando los 56 dólares por primera vez desde el 3 de julio de 2015.

Con respecto a principios de este mes, la llamada «canasta OPEP», una mezcla de catorce calidades de crudo (una por cada país miembro), acumula un encarecimiento del 14,3 %.

La fuerte apreciación de los precios del petróleo en los últimos días es atribuida por los analistas a varios factores, como el aumento de la demanda de China y el recorte de la oferta que la OPEP y otros productores mantienen desde el primero de enero pasado.

A ello se ha sumado «la amenaza de Turquía de impedir que el petróleo del norte de Irak llegue a los mercados globales», a raíz del referéndum de independencia del Kurdistán iraquí, según explicó ayer a Efe en Londres David Elmes, director del curso sobre Energía Global de la escuela de negocios británica Warwick Business School.

(Foto referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Estas son las 5 regiones con mayor ejecución del canon de actividades extractivas en lo que va del 2025

En promedio, las regiones solo ejecutaron el 37.1 % del canon a nivel nacional. Tacna, La Libertad, Madre de Dios y Ayacucho se posicionan en el top 5 con mayor ejecución Las actividades extractivas continúan aportando significativamente al desarrollo regional mediante...

Modifican 14 indicadores de brechas del sector Energía y Minas para mejorar ejecución de inversiones públicas

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 245-2025-MINEM/DM, la modificación de los indicadores de brechas del Sector Energía y Minas. Esta actualización se enmarca en el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión...

Minería también impulsa el crecimiento de servicios profesionales y técnicos

El sector minero continúa demostrando su efecto dinamizador sobre otras actividades económicas. En mayo de 2025, la categoría de Actividades profesionales, científicas y técnicas registró un crecimiento de 2,56%, explicado en gran parte por el impulso de nuevos proyectos...

Formalización minera en Puno: pequeños productores mineros reciben orientación del Minem

El Minem continuará con la Campaña Formalización Responsable el 24 de julio en Apurímac, el viernes 25 de julio en Arequipa y el 30 de julio en La Libertad. La Campaña Formalización Responsable del Ministerio de Energía y Minas (Minem)...
Noticias Internacionales

Guanajuato Silver define zona de alta ley aurífera en mina de México

Guanajuato Silver Company Ltd. (GSilver) anunció un nuevo descubrimiento de oro de alta ley en su mina San Ignacio, ubicada en el tradicional distrito minero de Guanajuato, México. Según la compañía, la nueva zona, asociada a la veta Santo Niño,...

Capstone Copper obtiene US$ 483 millones para Mantoverde y su expansión en Atacama

Los nuevos créditos contemplan un plazo de 7 años y permiten prepago anticipado, lo que mejora las condiciones de liquidez y manejo del capital. La compañía Capstone Copper, a través de su operación Mantoverde, concretó el pasado 26 de junio...

Minería brasileña advierte sobre impacto económico ante posible arancel del 50 % de EE. UU.

Raúl Jungmann, director de IBRAM, estima sobrecostos de hasta US$ 1.000 millones anuales para el sector. La industria minera de Brasil encendió las alertas tras la reciente amenaza del expresidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 50 %...

Codelco fortalece cadena de valor del molibdeno con producción de ferromolibdeno

Considerado históricamente un subproducto del cobre, el molibdeno ha adquirido un protagonismo creciente en industrias de alta tecnología y procesos industriales críticos. Su uso va desde la fabricación de aceros especiales hasta componentes para pantallas LCD, pasando por turbinas,...