- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaExviceministro propone que el Estado peruano financie megaproyectos mineros

Exviceministro propone que el Estado peruano financie megaproyectos mineros

MINERÍA. Exviceministro propone que el Estado peruano financie megaproyectos mineros. Rómulo Mucho, quien desempeñó anteriormente el viceministerio de Energía y Minas, sugirió que el Estado peruano podría reactivar la industria extractiva-metálica, si decide invertir, en menor proporción, en los grandes proyectos que aguardan en la cartera de inversión minera, tales como Quellaveco.

“Anteriormente propuse que el Estado, por ejemplo, pueda ingresar como accionista minoritario al accionariado de Quellaveco (Moquegua) con 1,000 millones de dólares para reactivar el proyecto. Quellaveco representaría alrededor de 0.9 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno (PBI)”, comentó el especialista.

Asimismo, explicó que Quellaveco propiedad de Anglo American (81%) y Mitsubishi (18%)– requiere US$ 1,000 millones más para completar su financiamiento, monto que cubriría el Estado. El proyecto estima una inversión total de 4,880 millones de dólares y durante su operación entregaría 225 mil toneladas de cobre anual.

El exfuncionario se mostró optimista por el realce de precios de los commodities mineros, suceso que alentaría el despliegue de inversiones para la pronta ejecución de los megaproyectos. “Creo que los grandes proyectos se consolidarán el próximo año y entiendo que tienen que salir Tía María y Conga”, refirió a la agencia Andina.

Repercusión en la economía

Rómulo Mucho aseveró que el sector minero tiene un determinante efecto multiplicador en la economía nacional y en las actividades comerciales dependientes, a tal grado de dinamizar los clústeres de proveedores que se generen alrededor de la industria y promover la creación de nuevos oportunidades laborales.

«La minería (…) dinamiza los clúster. Arequipa se está volviendo un clúster, pues se ha generado un encadenamiento productivo para autoproveerse de repuestos, bienes y servicios. Todo eso genera no solo ingresos a la economía del lugar, sino también una revolución industrial y muchos puestos de trabajo”, ejemplificó.

Por otro lado, Rómulo Mucho sostuvo que cuando la economía peruana crecía 7% anual, la construcción se expandía hasta 15%, siendo un sector que sostenía el PBI del país, pero no se decía que las constructoras facturaban casi el 60% con la construcción de proyectos mineros.

Agricultura

Finalmente, aseguró que donde más minería se hizo en el país, más se desarrolló la agricultura. Según el experto, Antamina apoya al agro mediante Obras por Impuestos para mejorar chacras y regadíos, y no es la única empresa minera que asesora a esta actividad económica.

“Así como somos primeros productores en varios metales, también somos el segundo país en exportación de paltas. También nuestros arándanos y uvas están llegando a los 1,000 millones de dólares en exportaciones. El Perú pronto llegará a los 10,000 millones de dólares en agroexportaciones», culminó.

(JPC)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Coppernico Metals confirma potencial de cobre y oro en Sombrero

Coppernico Metals Inc., a través de su subsidiaria Sombrero Minerales SAC, anunció los resultados finales de su programa de perforación Fase 1 en el Proyecto Sombrero, ubicado en Perú. La campaña comprendió 20 pozos y un total de 8,232.9...

Alerta Inchaustegui: Falta de respaldo estatal ahuyenta inversión minera

El exministro manifestó la necesidad de una acción más contundente por parte del Gobierno para garantizar la seguridad en zonas mineras. Para el exministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, uno de los factores críticos que explican la caída en...

Shougang Hierro paraliza operaciones: ¿Cómo venía su producción e inversión?

Antes de anunciar la paralización de sus operaciones por aproximadamente cinco meses, en mayo de 2025, Shougang Hierro Perú se encontraba en una etapa de alta actividad productiva y sostenida inversión en el sector minero peruano. En 2024, la empresa...

Alpayana adquiere el 70.74% de Sierra Metals y abre último tramo de oferta para accionistas minoritarios

La minera peruana Alpayana S.A.C. anunció que ha tomado el control de Sierra Metals Inc. tras adquirir exitosamente el 70.74% de sus acciones comunes en circulación, mediante una oferta pública de adquisición (OPA) por C$1.15 en efectivo por acción....
Noticias Internacionales

El mercado global del cobalto pasaría de superávit a déficit a inicios de la década de 2030

En 2024, el mercado de cobalto registró un superávit de 36.000 toneladas, o el 15 % de la demanda, frente a las 25.000 toneladas de 2023, según el informe del Instituto del Cobalto El Instituto del Cobalto (Cobalt Institute)...

Gobierno chileno reabre proceso 2025 para solicitar patente minera con tarifa reducida para pequeños mineros

La medida permitirá que los interesados puedan acceder a la patente rebajada en cualquier momento del año. El Ministerio de Minería de Chile dispuso la reapertura del proceso de postulación a la patente minera rebajada correspondiente al año 2025, estableciendo...

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...