MINERÍA. Producción nacional de cobre, zinc y oro continuará tendencia alcista hacia el 2019. Según las proyecciones del Banco Central de Reserva (BCR), la producción de cobre concluirá el presente año con 2 millones 399 mil toneladas métricas finas de cobre y, en adelante, seguirá experimentando un repunte con 2 millones 550 mil TMF (2018) y 2 millones 612 mil TMF (2019), a fin de concretar la meta de los 3,1 millones de toneladas al 2021 y así acercarnos a nuestro par nacional Chile.
«En 2018, la producción de cobre crecería a un ritmo mayor por la expansión de Toquepala de Southern a partir del segundo semestre y por la recuperación en la producción de Cerro Verde. En 2019, se registraría un menor ritmo de crecimiento tras alcanzarse los niveles máximos de producción comercial», menciona el reporte de la entidad. Actualmente, el Perú es segundo productor mundial de cobre, por encima de China.
Para el 2019, las empresas que elevarían su cuotas de producción son: Cerro Verde (500 mil TMF), Las Bambas (460 mil TMF), Antamina (450 mil TMF), Southern (400 mil TMF), Antapaccay (230 mil TMF), Toromocho (200 mil TMF) y Constancia (130 mil TMF), según los cálculos de la entidad monetaria.
Zinc
El zinc acumularía 1 millón 440 mil toneladas este año, y luego alcanzaría los 1.501 millón y 1.504 millón en 2018 y 2019, respectivamente. De esta manera, en 2017, la producción de este metal crecería 7,9%, mientras que para el siguiente año se mantendría el aumento de la producción en un contexto de altos precios, y que estos niveles de rendimiento no varíen significativamente en 2019. Nuestro país es tercer productor mundial de zinc.
En consecuencia, las compañías con mayores aportes a la producción de zinc en 2019 serían: Antamina (390 mil toneladas), Volcan (186 mil toneladas), Milpo (258 mil toneladas), Administradora Chungar (105 mil toneladas), El Brocal (65 mil toneladas) y Los Quenuales (31 mil toneladas), tal como enumera el BCR.
Oro
Asimismo, el oro pasaría de 4 millones 838 mil onzas finas (2017) a 4.769 millones (2018) y se recuperaría con 4.833 millones (2019). Así, se espera una caída de 1,4% de la producción de oro en 2018 y, en contraste, para 2019 se estima un aumento de 1,3% debido a un incremento de producción en nuevos proyectos como Tambomayo de Buenaventura. A nivel global, somos el séptimo mercado aurífero y el primero en América Latina.
Yanacocha (480 mil onzas), Barrick Misquichilca (460 mil onzas), Buenaventura (195 mil onzas), Inmaculada (162 mil onzas), Tambomayo (150 mil onzas), Shahuindo (90 mil onzas) y Anama (89 mil onzas) contribuirán al total de oro extraído en 2019, así lo precisa el informe.
(JPC)